Este 31 de marzo se celebra el Día del Taco 2025 y la Ciudad de México rompió récord al pedir por plataforma más de 8 millones de órdenes de tacos durante el último año, lo que equivale a llenar casi 27 veces el Zócalo capitalino, lo que posiciona a la capital del país como la ciudad más taquera.
Día del Taco 2025: Ranking anual
En todo el país se realizaron más de 24 millones de órdenes de tacos a través de plataformas, lo que demuestra la relevancia de este platillo en la cultura y estilo de vida de los mexicanos.
Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey dominan la lista de las ciudades con más tacos solicitados a través de aplicaciones.
Este año la Ciudad de México rompió su propio récord con 35 mil tacos pedidos en un solo día y, con una sorpresa, Guadalajara subió al segundo puesto, bajando a Monterrey al tercer lugar en el top de las ciudades más taqueras.
De acuerdo con datos de Taco México y Statista, más del 90% de los mexicanos consumen tacos al menos una vez a la semana. Además, según el INEGI, el 70% de la población en México disfruta de los tacos como su comida favorita. En cuanto a los tacos más pedidos, los clásicos siguen siendo los consentidos: pastor, bistec, asada y dorado. Pero ojo con los tacos de suadero, que aunque el año pasado apenas tenían presencia, ahora se han convertido en una sensación.
Ahora bien, el crecimiento de órdenes aumentó un 20% respecto al año anterior, siendo los tacos al pastor, suadero, bistec, cochinita y barbacoa los más solicitados.
Las salsas más solicitadas este año fueron la salsa verde, roja, de aguacate y chipotle
Entre los restaurantes más populares dentro de la plataforma destacan: Tacos Don Manolito, El Califa, El Tizoncito, El Huequito, y Taquearte, todos ubicados principalmente en la capital, lo que refuerza el liderazgo de la CDMX como epicentro taquero del país.
Cuántas taquerías hay en México
El Directorio de Estadísticas de Unidades Económicas (Denue) tiene registrados 46,890 negocios de venta de tacos en el país, de los cuales el 90% corresponden a micro y pequeñas empresas. Además, las taquerías generan más de 80,000 empleos directos, de acuerdo con Statista.
Las entidades donde existen más negocios que comercializan tacos son el Estado de México, con 4,362 negocios; seguido de Veracruz, con 4,083; Jalisco, con 3,082, y la Ciudad de México, con 2,876 taquerías.
Estos negocios han visto en las plataformas digitales una forma de llegar a más consumidores.
Curiosidades taqueras
Dos usuarios de una plataforma, uno en CDMX y otro en San Luis Potosí, empataron en el título de ‘más taquero’, haciendo una orden de 250 tacos cada uno, lo que lleva a la competencia a un nivel de verdadera devoción por el taco.
Y los tacos de papa se posicionaron como la opción vegana más popular, mostrando que los mexicanos estamos siempre dispuestos a innovar y experimentar con nuestros sabores.
Lo que debes saber del Día del Taco 2025
El Día del Taco se celebra en México cada 31 de marzo y es una fecha dedicada a uno de los platillos más representativos del país.
Su origen se remonta al año 2007, cuando una campaña publicitaria promovió la idea de rendir homenaje al taco, generando una gran aceptación entre el público y convirtiéndose en una celebración anual.
A lo largo de los años, el Día del Taco ha ganado popularidad, con restaurantes, taquerías y marcas de alimentos ofreciendo promociones y eventos especiales para festejarlo.
Además, se han realizado ferias gastronómicas y festivales en diversas ciudades, donde los asistentes pueden disfrutar de una gran variedad de tacos, desde los clásicos al pastor y suadero hasta opciones gourmet y veganas.
En 2025, el Día del Taco promete ser una celebración aún más grande, con la creciente participación de marcas, influencers gastronómicos y amantes de la comida mexicana. Se esperan promociones especiales, lanzamientos de productos y actividades en redes sociales para resaltar la importancia cultural de este platillo en la gastronomía mundial.
Este día también busca reconocer el papel del taco en la identidad mexicana y su impacto en la cocina global. Su versatilidad y sabor lo han convertido en un ícono que traspasa fronteras, reafirmando el orgullo culinario de México en cada mordida
Deja una respuesta