En el mundo existen muchos sitios que se hicieron famosos por ser un destino esperado para las y los turistas, y aunque en ellos es posible experimentar la emoción de conocer nuevos territorios, la belleza de playas, desiertos y selvas parece no ser suficiente para las personas más aventureras, por lo que existe una tendencia más fuerte en el mundo de los viajes: el turismo paranormal.
Como su nombre lo indica, esta modalidad de turismo se enfoca en aquellos lugares que han sido el centro de leyendas, mitos o eventos históricos asociados con fenómenos inexplicables, entidades de otro mundo o tragedias que han dejado una marca indeleble en la memoria colectiva. Desde antiguas mansiones hasta campos de batalla, las opciones son tan variadas como intrigantes.
La combinación de historia, mitos y fenómenos paranormales crea una experiencia única que deja una huella indeleble en aquellas personas que se aventuran en estos lugares, buscando comprender las fuerzas invisibles que aún parecen residir en el aire. Sin duda, el turismo paranormal es una de las experiencias más intrigantes para quienes desean explorar los límites entre lo real y lo sobrenatural.
Turismo paranormal: 5 lugares alrededor del mundo para sentir el terror
Es así como a lo largo del tiempo, ciertos destinos ganaron fama por ser presuntos puntos de contacto entre el mundo de los vivos y el más allá. Estos lugares, que evocan una sensación de estar al borde de lo sobrenatural, no sólo son el refugio de turistas curiosos, sino también de historiadores, investigadores y expertos en fenómenos paranormales que intentan desentrañar las historias detrás de cada mito. Por ello, aquí te comparto algunos de los lugares más emblemáticos donde las huellas del pasado aún parecen estar vivas.

Fotografía: Freepik.
1. Hartford y Windsor, Connecticut: un viaje a la oscura historia de las brujas
Estas localidades, que durante siglos fueron testigos de eventos oscuros relacionados con la caza de brujas, ofrecen un recorrido inolvidable a través de la historia y las leyendas de la brujería en la América colonial. En Hartford, las y los visitantes pueden comenzar su viaje paranormal en el Meeting House Square, donde hace más de 350 años ejecutaron a Alice Young, quien fue la primera persona en Inglaterra en ser sentenciada por brujería; su condena tuvo lugar en 1647 cuando la región se enfrentaba a una epidemia de gripe y la sociedad la señaló como culpable de esa presunta maldición.
La historia de Alice Young fue conmemorada por un monumento en su honor, situado en el Parque Windsor Heritage y en 2023 el Senado de Connecticut emitió una disculpa formal por las ejecuciones de personas acusadas de brujería en el siglo XVII, reconociendo que gran parte de estos juicios fueron injustos y basados en supersticiones. El monumento a Alice Young es un recordatorio de la brutalidad de esos tiempos, y para muchos, un sitio de reflexión y también de inquietud, dado su vínculo con eventos tan oscuros.
2. East Hampton, Nueva York: la maldición de Elizabeth Garlick
En el siglo XVII, la comunidad de East Hampton, bajo el dominio de la colonia de Connecticut, fue testigo de una acusación infame contra Elizabeth Garlick, una mujer que fue acusada de brujería en 1658. La historia comienza cuando Elizabeth Gardiner Howell, de 16 años, cayó gravemente enferma y sufrió visiones aterradoras de una “cosa negra” que la acosaba.

Fotografía: Freepik.
Aterrorizada, Howell acusó a su vecina, Elizabeth “Goody” Garlick, de ser la responsable de sus sufrimientos. Garlick, conocida por sus disputas con otros residentes, fue rápidamente señalada como una bruja. A pesar de las acusaciones y de una serie de testimonios que la vinculaban con prácticas oscuras, como la invocación de animales demoníacos y el mal de ojo, Garlick fue finalmente absuelta.
Gracias a la intervención de John Winthrop Jr., un escéptico de la brujería y nuevo sheriff de Hartford, la mujer evitó la condena; sin embargo, este episodio dejó una huella en la comunidad de East Hampton, que hoy en día es un destino interesante para quienes buscan rastros de su pasado colonial.
3. Salem, Massachusetts: el monumento a los Juicios de las Brujas
Salem es, sin lugar a dudas, uno de los destinos más famosos para el turismo paranormal en Estados Unidos. La ciudad fue el epicentro de los juicios de brujas más notorios de la historia, los cuales tuvieron lugar entre 1692 y 1693; durante ese periodo más de 200 personas fueron acusadas de brujería y 20 de ellas fueron ejecutadas.

Fotografía: Freepik.
El Monumento a los Juicios de las Brujas de Salem, situado en la calle Liberty de la ciudad, es un recordatorio sombrío de los eventos trágicos que ocurrieron en esa época; fue construido en 1992 para conmemorar los 300 años de los juicios y cuenta con una serie de lasas de piedra que representan a cada una de las víctimas, grabando sus nombres, las fechas y los métodos de ejecución.
De la misma forma, en el centro del monumento se encuentra un árbol de algarrobo, que se cree que fue utilizado en las ejecuciones de la época. Además del monumento, el Museo de los Juicios de las Brujas de Salem y otros recorridos guiados por la ciudad ofrecen una visión detallada de los eventos que ocurrieron, así como una oportunidad para explorar el misterio que rodea la histeria colectiva que provocó las acusaciones de brujería.
4. Nueva Orleans, Luisiana: el museo histórico del Vudú
Más al sur se encuentra Nueva Orleans, ciudad conocida por sus rituales vudú, una religión que tiene sus raíces en África Occidental y que fue atraída a América por los esclavos africanos. Por ello, el Museo Histórico del Vudú, ubicado en el Barrio Francés de la ciudad, es uno de los principales destinos para quienes desean aprender más sobre esta fascinante religión y su conexión con lo sobrenatural.

Fotografía: Freepik.
El museo alberga una impresionante colección de artefactos relacionados con el vudú, así como exposiciones sobre figuras históricas como Marie Laveau, la famosa “Reina del Vudú” de Nueva Orleans. Se cree que Laveau tenía poderes sobrenaturales que le permitían curar enfermedades y proteger a las personas contra la mala suerte; tras su muerte en 1881, su legado perdura en la ciudad, y muchos de sus seguidores continúan visitando su tumba en el Cementerio de San Luis #1, uno de los cementerios más famosos de Nueva Orleans.
5. Cementerio de San Luis #1, Nueva Orleans
Finalmente, el Cementerio de San Luis #1 es conocido por ser el lugar de descanso de muchas figuras prominentes, incluida Marie Laveau. El camposanto, con sus impresionantes tumbas de piedra y mausoleos elevados, es un destino popular para quienes buscan una experiencia paranormal en Nueva Orleans y la tumba de Marie Laveau, en particular, atrae a muchos visitantes que dejan ofrendas como velas, flores y monedas como tributo a la reina del vudú; de la misma forma, se dice que esta tumbra es lugar de varios fenómenos paranormales.
¿Qué es el turismo paranormal?
Este tipo de turismo atrae a personas interesadas en explorar sitios donde se dice que ocurren apariciones fantasmales, experiencias fuera de lo común o sucesos inexplicables. Los destinos más populares incluyen casas embrujadas, cementerios históricos, castillos, hospitales abandonados, campos de batalla y sitios relacionados con brujería o cultos ancestrales; además, muchos de estos sitios ofrecen recorridos guiados nocturnos, experiencias inmersivas con equipos de detección de actividad paranormal o narraciones sobre las historias de misterio que los envuelven.

Fotografía: Freepik.
Más allá de la búsqueda de lo sobrenatural, el turismo paranormal también tiene un fuerte componente histórico y cultural, ya que muchos de estos lugares están marcados por eventos significativos. La combinación de historia, mito y la posibilidad de experimentar lo inexplicable crea una experiencia única para las y los viajeros.
Deja una respuesta