México quiere hacer una transformación energética por completo, mediante subsidios millonarios, busca darle la batalla a Trump y sus aranceles, que pueden fomentar las energías basadas en combustible fósiles. El plan se enfocará en una energía renovable con gran potencial para México.
Así buscará México, salir de sus problemas eléctricos por medio de la energía renovable
Hay un tema de preocupación mundial, la transición energética y la independencia de los combustibles fósiles. Un esfuerzo que requiere la atención y colaboración de todos, pero hay un problema y puede ser la nueva presidencia de Trump con los aranceles que plantea a productos chinos, entre ellos, los panele solares.
Para combatir esta situación, México tiene un plan. De acuerdo con la presidenta Sheinbaum se incluirán subsidios de unos $5000 millones de dólares, destinados al programa energético mediante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de mitigar el daño de la ola de calor y sequías cíclicas.
El programa se verá representado por dos ejes principales: mantenimiento con subsidios y la implementación de un innovador sistema de paneles solares financiados. De esta manera es como puedes solicitar al programa de subsidios tu panel solar para tu hogar o negocio.
Paneles solares y programas de subsidio energético para alcanzar la meta
El año 2024 fue un reto para México en cuanto a la electricidad. La falta de lluvias y uno de los años más calurosos, afectó a los embalses de Edomex, llegando a niveles críticos. Antes esta situación, el país necesita un cambio de estructura que pueda sobrellevar la ola de calor próxima.
Los apagones se dieron en muchas regiones, pero especialmente las zonas geográficas con mayor calor, afectando alrededor de 2,66 millones de personas y con temperaturas de 1,4 grados por encima del promedio histórico.
Para dar una solución, se planea un proyecto piloto en Mexicali, una de las ciudades fronterizas con mayor temperatura durante el año. La idea es reducir costos a través de energías renovables, en los hogares y negocios, por medio de paneles solares.
A su vez, el gobierno está financiando a los ciudadanos aires acondicionados y electrodomésticos de alto consumo que sean antiguos para cambiarlos por nuevos que permitan ahorrar energía. En Salamanca, se ha creado una planta de ciclo combinado que aporta 1000 megavatios adicionales a la red existente.
Se busca la transición energética con el uso de fuentes renovables, mientras se mantiene estabilidad en el suministro eléctrico. Este enfoque dual previene crisis como en otros países latinoamericanos como Chile, Cuba y Ecuador, donde las altas temperaturas y fallas en la infraestructura han provocado apagones prolongados.
¿Es Trump un obstáculo en el camino para la energía solar?
Trump está claro sobre su preferencia por los combustibles fósiles y su rechazo a la energía eólica y los vehículos eléctricos. Pero ¿qué opina de la energía solar? Si bien el arancel de Trump tiene su origen en su disputa comercial con China, también forma parte de su oposición más amplia a la industria solar en general.
A principios de este mes, Trump anunció los recortes propuestos a la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables (EERE) del Departamento de Energía, que apoya la investigación estadounidense sobre energías alternativas en un 72 %. Trump dispara sus aranceles contra un nuevo enemigo: ahora le toca a la energía solar.
El presidente retiró al país del Acuerdo Climático de París. Esto, junto con una regulación favorable a la extracción de combustibles fósiles, podría afectar la viabilidad comercial de la energía fotovoltaica en México y el mundo, frente al petróleo y el gas, puesto que muchos componentes de los paneles solares son importados de China.
Por lo tanto, México quiere hacerle frente a Trump y buscará, con su inversión millonaria, que todos tengan acceso a la energía renovable. Estas medidas marcarán una revolución en la política energética, combinando subsidios con tecnologías renovables para enfrentar el cambio climático y el creciente consumo energético.
Deja una respuesta