¿Quieres luz gratis generada en tu mismo jardín? Con esta flor que simula ser parte del paisaje, podrás disponer de energía solar autónoma en tu hogar. Ahora las facturas de la CFE dejarán de ser una preocupación y un gasto para tu bolsillo.
Energía limpia, incluso de noche en forma de flor
La energía solar es una de las fuentes limpias con mayor potencial para México. Hay una empresa que está desarrollando un artefacto con forma de flor que genera su propia luz. Como una solución inteligente y de buen diseño, este generador con almacenamiento de energía, será una gran alternativa.
Similar a estos aerogeneradores invisibles que le dan un adiós a los paneles solares. Se trata de la empresa austriaca Smartflower, que tiene un sistema solar más eficiente y con mejor estética que un panel solar tradicional, común y corriente.
Esta herramienta, en forma de flor, combina tecnología y eficiencia con un diseño moderno que combina muy bien en tu jardín. Se despliega como una flor al amanecer y luego, de manera automática, se sigue moviendo con el Sol durante todo el día.
Por lo tanto, la hace un 40 % más eficiente que un panel solar estático. Es capaz de generar entre 3400 y 6200 kWh al año, cantidad suficiente para cubrir el consumo eléctrico de cualquier familia promedio. Lo mejor de todo es que, puedes almacenar la energía del día y seguir usándola de noche.
Un diseño que encanta por función, potencia y tecnología
El Smartflower se enfoca en el diseño y se encuentra disponible en ocho colores. Lo que llama la atención, es su forma de flor, que va muy en sintonía con el compromiso ambiental. Es un generador de luz y al mismo tiempo almacena esa energía para ser usada cuando la necesites.
Aunque es atractivo por su diseño para hogares, no es tan económico como un panel solar tradicional. Pero sus funciones tecnológicas con movimiento automático, al igual que el Sol, justifican la inversión del dinero. El sistema ronda los 30 mil dólares aproximadamente.
Además, el equipo cuenta con sensores de viento que retraen automáticamente los pétalos cuando las ráfagas superan los 54 km/h, protegiendo el sistema de daños. Una de sus mejores funciones es la limpieza automática de los paneles, con cerdas especiales que barren el polvo de los pétalos.
De esta manera podrás instalar esta flor generadora de luz en tu hogar
A pesar de su apariencia compleja, instalar un Smartflower es bastante sencillo. El sistema llega ya ensamblado, y lo único que requiere es asegurar la base y configurar el software con las coordenadas del lugar (latitud y longitud), para que el seguimiento solar sea preciso.
Tal vez sea la decisión definitiva que necesita México, pues está a punto de oscurecerse con este alarmante descubrimiento con la energía solar. Si quieres ahorrar en gastos de energía, invertir en una fuente limpia y autónoma puede ser la mejor alternativa.
Además, gracias a su automatización total, no se requiere de gran cuidado. Esto lo hace perfecto para ubicaciones donde el mantenimiento continuo es complicado, como en zonas rurales o muy alejadas de la ciudad.
Eso sí, ten en claro que el sistema no está pensado para competir directamente con los paneles solares tradicionales, es más una alternativa tecnológica e inteligente para ser un complemento de energía. Es ideal para quienes buscan una solución energética limpia, moderna y autónoma.
Así que, esta flor que genera luz gratuita, puede ser de gran ayuda para personas y empresas que quieran producir su propia energía, almacenarla y que sea el mismo sistema el que se encargue de casi todo, tanto limpieza como cuidados.
Deja una respuesta