Advertisement

Repartirán cientos de millones en España, hay para todos


España ha tomado una decisión que recaerá sobre miles de conductores del país. Repartirá cientos de millones. Debido a la alta huella ambiental que dejan los vehículos de combustión es imperante cambiar la forma de movilidad de los españoles. Aunque son varias las tecnologías que se están estudiando en la actualidad, la electricidad lleva la delantera como sustituta del transporte tradicional.

Y España está comprometida con impulsar la adopción del coche eléctrico. Prueba de ello fue su despliegue durante el primer trimestre de 2025 de casi tantos puntos de carga para coches eléctricos como en todo el año 2024.

Durante los tres primeros meses de este año, la infraestructura de carga de acceso público en España ha subido un 20%. Gracias a la apertura de 7633 puntos, la red de recarga española ya dispone de una totalidad de 46 358 cargadores.

Este crecimiento está cerca del dato que se consiguió en 2024, lo que evidencia un cambio de tendencia en el sector. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), hay 13 072 puntos no operativos por diferentes razones. Si realizaran su actividad, la red española alcanzaría los 59 430 cargadores.

España apuesta por la movilidad eléctrica: por eso, repartirá cientos de millones de euros

Otra prueba del compromiso de España con el ascenso de la movilidad eléctrica es la prórroga del Plan Moves III. Después de un reciente consejo de ministros, las autoridades pertinentes aprobaron la reactivación de este programa de incentivos para comprar coches eléctricos.

Una medida que vuelve a la acción tras paralizarse durante dos meses, luego de la caída del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados a finales de enero, que dejó el plan en la nada. Con dicha reactivación, el fondo reservado para estas ayudas llega a 400 millones de euros.

Llega a un total de 1735 millones de euros, extendiendo su vigencia al próximo 31 de diciembre. Hasta que llegue ese momento, un gran número de españoles tiene la oportunidad de analizar y concretar la compra de alguno de los 10 coches eléctricos más baratos de 2025.

Detalles de la prórroga del Plan Moves III España

Hay que contemplar que la ampliación de Plan Moves III es eso, una prórroga, lo que quiere decir que continúa la misma cuantía que se ha vislumbrado por el momento. Aunque sí se han anunciado ciertas modificaciones estructurales, el proceso para pedir la ayuda se estima que será el mismo.

El Estado distribuirá el dinero entre las diferentes comunidades autónomas en función de las solicitudes registradas por la compra de nuevos vehículos eléctricos. La ayuda se aplica sobre todos los coches que valgan menos de 45 000 euros (antes de la aplicación del IVA) y entren dentro de la categoría de eléctricos, híbridos enchufables o movidos por pila de hidrógeno.

España ya tiene disponibles las “nuevas” ayudas para comprar coches eléctricos

El programa ya está nuevamente disponible para todas las compras que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2025 o extinción de los 400 millones de euros, lo que suceda primero. Además, el Plan Moves III es retroactivo.

El Gobierno anunció que los compradores que hayan firmado la transacción en lo que llevamos de 2025 pueden pedir la ayuda. Por lo tanto, si la compra tuvo lugar, por ejemplo, el 1 de enero de 2025, el cliente tiene la opción de solicitar la subvención de la compra.

La ayuda se realiza por medio de las comunidades autónomas. Cada una cuenta con un mecanismo diferentes. En la mayoría de las localizaciones es posible gestionarlo en el concesionario en el que hizo la compra. No obstante, algunas regiones piden que sea el comprador el que tome las riendas del trámite.

De una manera u otra, queda claro que España está firmemente alineada con los objetivos europeos de bajar las emisiones contaminantes asociadas al sector del transporte. Esta ayuda se suma al volantazo que dio España antes de finalizar 2024: así dictaminó que era posible llegar al coche eléctrico.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *