Beber café es un ritual que comienza a cualquier hora, por lo general en las mañanas para iniciar el día, pero por las tardes al terminar de comer o por las noches para acompañar un pan antes de dormir también es un pretexto para sentarse a degustarlo. Es uno de los acompañantes predilectos de la rutina de muchas personas todos los días.
México ocupa el lugar número 11 en el listado de productores de café en el mundo que publica la Organización Internacional del Café, y según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), actualmente cada persona consume 1.4 kilos de café al año en el país.
La producción de café en México se concentra en 15 estados y 480 municipios; al sur del país, Chiapas es el principal productor, aporta 41% del volumen nacional; le siguen Veracruz, con 24.0% y Puebla, con 15.3%.
En Veracruz, tres municipios conforman una ruta de pueblos pintorescos en medio de verdes montañas, en los que se produce y se puede degustar uno de los mejores cafés de México y del mundo. Se trata de Xico, Coatepec y Xalapa, la capital del estado de Veracruz; puedes recorrer los tres en solo un día, en auto o en transporte público.
Xico, un pueblo entre flores y cafetos
La primera parada de esta ruta es el pueblo de Xico, a 5 horas de la Ciudad de México y a 2 horas del puerto de Veracruz. Este pueblo mágico conserva un encanto provinciano, con casas coloniales donde las flores están presentes todo el año, especialmente las orquídeas, entre las cuales destaca la vainilla. Puedes visitar sus fincas cafetaleras donde se produce café orgánico y deleitarte con la vista de la cascada de Texolo, una de las más altas de todo el estado.

Coatepec, la capital del café en Veracruz
A 9 kilómetros de Xico se encuentra Coatepec, uno de los municipios con mayor tradición cafetalera del país. Al igual que en Xico, las calles conservan coloridas casas coloniales de grandes ventanas y techos de teja. Aquí el café se encuentra a la vuelta de cada esquina en cafeterías, locales que lo venden en grano o molido, en postres elaborados a base de café y en artesanías. Tomar un café en el kiosco del Parque Miguel Hidalgo y conocer el proceso de recolección y beneficio del café en sus fincas es una experiencia imperdible.

Xalapa, el aroma del café entre callejones y vistas a las montañas
La Ruta del Café concluye en Xalapa, la capital del estado de Veracruz, a solo media hora de Coatepec. En el restaurante Bola de Oro o en la sucursal de la Parroquia, a un costado de la catedral, es posible volver a deleitarse con las notas del café que se produce en la región, o caminar por el Callejón del Diamante, y entrar a degustar más variedades en alguno de los establecimientos de este íntimo y acogedor corredor, o comprar un café para llevar y degustarlo en una banca del Parque Juárez, mirando cómo entre las montañas se alcanza a distinguir el Pico de Orizaba.

Deja una respuesta