El año 2025 marcó el regreso de los emos porque el pasado 15 de marzo realizaron una marcha en Ciudad de México (CDMX), lo que hizo recordar que hace 17 años protagonizaron en la Glorieta de Insurgentes un enfrentamiento con punks que en su momento se volvió noticia a nivel nacional. Ante el buen recibimiento del recorrido, vía redes sociales se filtró que esta subcultura realizará otra actividad.
De acuerdo con la usuaria de Facebook Ceci AGz (@ceci.agz), los emos volverán a tomar las calles de CDMX porque alistan una segunda marcha en 2025. La cibernauta compartió un volante en el que se detalla cuándo, dónde y a qué hora se efectuará el recorrido: el próximo sábado 20 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes a las 2 de la tarde.
El cartel promocional de la segunda marcha emo en 2025 en CDMX se indica que la “reunión emo 2.0” se efectuará para que puedan acudir quienes se quedaron “con ganas de asistir a la marcha emo” que se realizó el 15 de marzo. Además, se destacó que, al igual que como la primera marcha, el recorrido será “100% pacífico”.
Debido a que la “reunión emo 2.0” en Ciudad de México tendrá lugar en diciembre, Ceci AGz invitó a los asistentes a preparar su outfit emo navideño y adelantó que que “habrá after”, ya que la finalidad de esta actividad es que esta subcultura urbana se mantenga viva.
“100% pacífico. ¡Asiste y no dejemos que esta subcultura muera”, se lee en el cartel promocional de la segunda marcha emo en 2025 en CDMX.

Quiénes son los emos y por qué se les dice así
El criminólogo y escritor Albert Cohen introdujo el término subcultura, ya que desarrolló la teoría de la subcultura que sostiene que el crimen deriva de la formación de subculturas porque los individuos que las integran pueden compartir conceptos morales desviados. Posteriormente, el sociólogo y psicólogo David Riesman, quien egresó de la Universidad de Harvard y trabajó en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, hizo mención de las subculturas, indicando que son integradas por grupos de personas que comparten intereses y características.
Los emos integran una subcultura integrada por “adolescentes que, al sentirse incomprendidos y rechazados, buscan la protección del grupo con el que se identifican”, se explica en el sitio de la Universidad Pontificia Comillas. La principal característica de los emos es la tendencia a la tristeza, pero también a la melancolía y las autolesiones que son consideradas “un grito de denuncia social”.
Qué pasó con los emos y los punks en CDMX en 2008
Esta subcultura se hizo presente en México en los años 2000 y se vio manifestado en la moda y la música, principalmente. En CDMX los emos fueron un foco de atención, ya que el 16 de marzo de 2008 tuvieron en la Glorieta de Insurgentes un enfrentamiento contra punks, que igual integran una subcultura. El motivo de la riña fueron las diferencias entre integrantes de ambas subculturas.
Deja una respuesta