Abril de 2025 llegó con una lista de eventos astronómicos y uno de los más destacables, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), es la luna llena rosa que ocurrirá entre la tarde-noche de hoy sábado 12 y la madrugada de mañana domingo 13.
En México la mejor hora para ver este fenómeno astronómico será durante la medianoche porque es cuando alcanzará su punto más alto, de acuerdo con National Geographic. Esto significa que la luna aparecerá “brillante y completamente redonda”, que es una de las características principales de este evento nocturno.
Para admirar la luna llena rosa sin inconvenientes se recomienda posicionarse en un lugar libre de contaminación lumínica y edificios altos, de acuerdo con sitios especializados en Astronomía, como Star Walk. No es necesario usar gafas especiales, ya que se trata de un espectáculo natural que se puede apreciar a simple vista y no genera afectaciones visuales.

Por qué la luna llena rosa de abril será una microluna
Un dato curioso de la luna llena rosa de abril de 2025 es que será una microluna, que sucede cuando “la luna llena o luna nueva coinciden con el apogeo”, se explica en Star Walk. A su vez, el apogeo lunar es definido como “el punto de la órbita lunar en el que la luna se encuentra más alejada de la tierra”. En resumen, la luna se ve pequeña, en comparación con otros de sus eventos astronómicos.
Por el contrario, una superluna es cuando “la luna llena o luna nueva coinciden estrechamente (dentro de los 90%) con el perigeo lunar”, que es cuando la órbita lunar de la luna en el que está más cerca de la tierra y, por lo mismo, el satélite natural de la tierra se ve más grande.

Por qué la luna llena rosa se llama así
La luna llena rosa capta la atención por su aspecto y nombre por el que numerosas personas llegan a creer que se torna rosada. Sin embargo, la NASA subraya que la luna no cambia su color a rosa, ya que este nombre deriva de las antiguas tribus nativas americanas que la bautizaron así para marcar en el calendario que era la época de floración, especialmente de la Phlox subulata, una planta herbácea perenne cuyo nombre común es flox musgoso y tiene flores rosadas.
Deja una respuesta