Advertisement

El cohete que llevará a la humanidad a Marte en un abrir y cerrar de ojos: Pronto estará listo


El principal desafío para realizar viajes espaciales a planetas como Marte es la velocidad que debe desarrollar el cohete para poder arribar al destino en un tiempo que no fueran largos años, algo que no había podido ser superado hasta ahora, pues una startup británica ya encontró la forma de llegar al planeta rojo en pocas semanas.

Se adelantaron a Musk y SpaceX: Ya está casi listo el cohete para viajar al Marte

Los planes de Elon Musk para que un cohete de SpaceX esté listo para llevar a pioneros hasta el planeta vecino están en marcha, sin embargo, aún no se avizora una fecha cercana para el inicio de los primeros viajes y uno de las principales razones es la velocidad a la que debe viajar la nave para arribar en un tiempo relativamente corto.

Hasta ahora el móvil más veloz construido por el hombre es Parker, la sonda solar de la agencia espacial estadounidense y esta no llega a superar la velocidad que podría adquirir teóricamente en el cosmos una nave espacial con movimiento generado por procesos de fusión, la cual se aproximaría a los 800 mil kilómetros por hora.

Si se pudiera replicar en el ambiente terrestre la fusión nuclear que se produce en las estrellas se dispondría de una ilimitada y limpia fuente energética, sin embargo, hasta el momento no se ha podido construir en la Tierra una planta donde se produzca este tipo de proceso y puede que pasen muchos antes de que ello ocurra.

No obstante, otra cosa sería si la fusión se llevara a cabo en el espacio y en eso precisamente se ha basado una startup radicada en Reino Unido llamada Pulsar Fusion y que cuenta con el apoyo de la agencia espacial de ese país, para diseñar una nave cósmica que se acoplará con otras naves en órbita para ayudarlas a llegar a su destino.

Sunbird viajará a velocidad generada por fusión nuclear llevando pasajeros entre semanas

De acuerdo con Richard Dinan, quien fundó la startup y actualmente la dirige, el proceso de fusión de la nave interplanetaria ideada se realizará en el espacio porque en la Tierra es antinatural debido a las condiciones en las que deben llevarse a cabo este tipo de proceso, las cuales resultan menos adecuadas que en el espacio exterior.

El proyecto de esta nave espacial con el nombre Sunbird que viajará a velocidad interestelar se encuentra en su primera etapa y ya empieza a tropezar con los primeros obstáculos técnicos, sin embargo, Dinan sostiene que se aspira a superarlos con la fusión nuclear y colocarla en órbita en 2027.

Este proceso de liberación de energía que actualmente se lleva a cabo en estrellas como nuestro sol combina elementos ligeros como el hidrógeno a través de una alta temperatura y presión, y su uso para impulsar las naves interplanetarias llevarán a una reducción del 50 por ciento del tiempo que se tenía pensado para arribar a Marte.

Ya empezaron a quitar los obstáculos del camino espacial que llevará hasta la superficie marciana

Han aumentado las probabilidades de trasladar tripulantes desde la Tierra hasta el planeta rojo a un menor coste y tiempo, pues se estima que los viajes se realizarán en apenas 3 meses una vez que se concrete la idea de impulsar la nave mediante la fusión nuclear, un proceso que permitirá dos cosas fundamentales:

  • Incrementar la velocidad entre 341 000 – 804 000 km/h
  • Reducir los tiempos de viaje hacia otros planetas

Para tener una idea de cómo el cohete Sunbird llevará a la humanidad a Marte en un abrir y cerrar de ojos basta saber que las naves espaciales actuales alcanzan velocidades máximas de 58 000 Km/h para salir de la gravedad del Sol y alcanzar el espacio interestelar, y el proceso de fusión nuclear permitirá en las nuevas interestelares velocidades mucho más altas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *