Los símbolos patrios son los elementos fundamentales por los cuales está fundada la identidad y el orgullo de una nación. Son emblemas de la historia, la cultura y las luchas que forjan al país, y nos representan en cada ocasión que existe en el mundo sea deporte, político o hasta matemáticas.
La Bandera, El Escudo Nacional y el Himno Nacional, son los tres símbolos patrios recordados y conmemorados en los hogares mexicanos, desfiles, eventos culturales que rinden homenaje a los héroes nacionales y la historia del país. Aunque están presentes en todos los días, el mes más importante es setiembre, destacando el 16: Día de la Independencia de México.

Conocer la historia y significado de estos símbolos es esencial para fortalecer el sentido de pertenencia y unidad en el país. Es conocer la historia de tu país entender cómo somos, y porque somos como somos. Es la representación más importante de nuestro pueblo, de nuestra nación.
Los símbolos patrios y su historia.

Un poco de la historia de cada símbolo, empezando por:
- LA BANDERA: su origen se encuentra al final de la lucha por la Independencia. En 1821, surgió la necesidad de crear un emblema que representara los principios de religión, independencia y unión, que se logra a través de los 3 colores: blanco, verde y negro; aunque hay personas que le dan otros significados.
- ESCUDO NACIONAL: está inspirado en la leyenda Huitzilopochtli, quién profetizó a los aztecas, que deberían buscar un lago donde encontrarían un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Cuando lo encontraron, fundaron la ciudad de Tenochtitlán, hoy conocida como Ciudad de México.
- HIMNO: fue creado por el poeta potosino Francisco González Bocanegra en 1853, con la música compuesta por el músico español Jaime Nunó en 1854. Está formado por cuatro estrofas, cada una con ocho versos, y un estribillo que exalta la defensa de la patria y del territorio nacional. Si bien, fue adoptada oficialmente en 1854, no fue reconocido hasta 1942, cuando el presidente Manuel Ávila Camacho emitió un decreto que redujo sus 10 estrofas originales a sólo 4.
SEGUI LEYENDO:
Esta es la lista completa de apellidos mexicanos de origen europeo, según la inteligencia artificial
Estos son los 80 apellidos 100% mexicanos que todavía quedan en 2025
Deja una respuesta