Durante la madrugada de este miércoles 16 de abril, un estruendo despertó a los habitantes de la Ciudad de México. En redes sociales, diversos videos registraban lo que parecía la caída de un meteorito, provocando ese ruido ensordecedor que muchos usuarios reportaron como si se hubiera sentido un sismo.
Aunque parezca extraño, nuestro país es uno de los que más registran este tipo de fenómenos y no lo decimos nosotros, lo especifica la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la revista UNAM Global, en donde también aseguran que más allá de relacionar a los meteoritos con catástrofes, éstos nos ayudan a entender sobre la formación de la Tierra.
Mientras se confirma si lo que provocó ese ruido que te despertó cerca de las tres de la mañana, fue provocado por la caída de un meteorito en la CDMX, te contamos cuántos han caído en nuestro país, confirmando lo publicado por la UNAM.
¿Cuántos meteoritos han caído en México?
Si bien no hay una cifra oficial, investigadores de la Universidad de Manchester y del Imperial College London, en Inglaterra, indican que al año caen más de 17 mil meteoritos en nuestro planeta, aunque muchos de ellos no superan los 10 gramos de peso.
En un mapa elaborado por la NASA, tanto Europa, como Estados Unidos, Australia, India y México, son los lugares en donde más se han registrado impactos de meteoritos; nuestro país registra al menos 112.
¿Cuáles son los meteoritos más importantes que se han registrado en México?
Carlo Alberto Aceves Martínez, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, citado en la publicación de la máxima casa de estudios, destaca a varios meteoritos que han caído en nuestro país, por su tamaño:
- Jiquipilco: Sobre este meteorito, Aceves indica que tiene un origen metálico y que, además, se fragmentó en muchos pedazos. Para él, este es el cuarto más grande de México y describe que se parece a una “luna creciente”.
- Allende: Este meteorito cayó en Pueblito de Allende, Chihuahua, el 8 de febrero de 1969, de acuerdo al registro de la UNAM. Además, fue el primer objeto estudiado en el Laboratorio Lunar de la NASA.
- Bacubirito: Este es el meteorito más largo descubierto en el mundo y también el más pesado que existe en México.
- Chupaderos I y Chupaderos II: Este par de meteoritos fueron localizados cerca de un pueblito de Huejuquilla, Chihuahua y pesan 14 mil 114 kilogramos y 6,767 kilogramos, respectivamente.
¿Hay algún meteorito que pueda ver en la CDMX?
¡Sí lo hay! San Gregorio, mejor conocido como “El Morito”, es un meteorito que actualmente se encuentra en exhibición en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. De acuerdo a los registros de la UNAM, es un meteorito compuesto en su mayoría por hierro y níquel, aunque también presenta algunas partes de cobalto, fósforo, galio, germanio e iridio.
Deja una respuesta