¿Ya hiciste tu Verificación Vehicular en CDMX? Apúrate de hacerla lo antes posible, ya que los centros de verificación cerrarán unos días. Checa si de acuerdo con el calendario te corresponde este mes, y toma en consideración los días que no trabajarán.
¿Cuándo y hasta que fecha cerrarán los centros de verificación?
Mucha atención a estos días, porque si hiciste cita para verificar tu auto, tendrás que cambiar de fecha. Las autoridades han emitido un comunicado sobre los días que se suspenderá el servicio de verificaciones en los centros de CDMX, durante el mes de abril (no te lleves esta sorpresa con la verificación).
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de CDMX, se expresó la suspensión de actividades en los Centros de Verificación Vehicular durante los días jueves 17 y viernes 18 de abril de 2025, establecidos en un comunicado del gobierno de la capital.
Aparte de la suspensión de actividades en los verificentros, no habrá atención a ciudadana en ninguna de las oficinas destinadas para ello, por lo que, se pide a los conductores tomar las medidas necesarias y prevenir estas fechas para evitar inconvenientes.
Serán solo jueves y viernes, el sábado 19 de abril comenzarán con sus labores rutinarias y completa normalidad. Pero en el caso del Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular y la Oficialía de Partes de la Dirección General de Calidad del Aire, restablecerán el lunes 21 de abril.
Estos son los coches que deben verificar en el mes de abril
Si te corresponde el mes de abril, según el calendario destinado por las autoridades para verificar, ten en cuenta los días que no se trabajarán para que prevengas y planifiques tu cita. De acuerdo, con el calendario para el mes de abril, deben acudir a este proceso:
- Coches con engomado rojo y placas con terminación 3 o 4.
- Autos con engomado verde y placas con terminación 1 o 2.
El trámite es muy simple y rápido, tendrás que agendar una cita en el portal de verificentros. Cuenta con documentos como: identificación oficial vigente, comprobante de la última verificación o pago de multa si no se ha realizado, tarjeta de circulación y copia de factura para coches nuevos.
En cuanto al precio, para CDMX el costo es de $738 pesos por verificar. Ten en cuenta que, si no apruebas, tendrás que volver a pagar por la verificación y arreglar las fallas que se te indique, pues el pago de este trámite no te asegura obtener el certificado.
¿Para qué se necesita verificar? Estas son algunas recomendaciones para aprobar la verificación
La verificación vehicular es un proceso obligatorio en CDMX y forma parte del programa para disminuir las emisiones contaminantes de los coches. Su propósito es contribuir a la mejora de la calidad del aire, evaluando que los autos circulen dentro de los límites permitidos de emisión.
Pero, hacer este trámite te evitará multas y restricciones para circular, te pueden quitar la posibilidad de obtener hologramas que permiten exenciones en el programa “Hoy No Circula”. Además, sin verificación no podrás reemplacar, y no hacerlo, te genera una multa de más de $2000 pesos.
Toma en cuenta que debes evitar agendar tu cita los días 17 y 18 de abril, ya que no habrá operaciones en ningún verificentro. Si tu coche debe verificar este mes, haz tu cita lo antes posible para evitar contratiempos o saturaciones posteriores al 19 de abril.
Antes de verificar, revisa que tu auto esté al día en mantenimiento, checa los lubricantes, llantas, parabrisas y cualquier otro elemento que pueda rechazar tu verificación. Revisa con anticipación los documentos requeridos y asegúrate de cumplir con todos los requisitos.
La suspensión temporal de las actividades de verificación vehicular en la CDMX, es una disposición oficial que afecta trámites administrativos en general. Por ello, es necesario que los conductores estén pendientes a las fechas, preparen sus documentos con tiempo y consultes las plataformas oficiales.
Deja una respuesta