Chris Martin, el carismático líder y voz de Coldplay, se consolidó como una figura inconfundible en la música internacional desde el lanzamiento de “Yellow” en 2000. Por ello no es de extrañar que su espectacular voz y su presencia magnética en el escenario lo convirtieron en uno de los artistas más admirados del mundo, llevando su carrera junto a la banda a un nivel inimaginable.
De esta forma, a lo largo de los años logró cosechar éxitos tanto personales como profesionales, creando himnos que siguen acompañado a generaciones de fans y transformando sus conciertos en una experiencia de ensueño. Sin embargo, detrás del brillo de los reflectores y el éxito constante de la banda, el cantante enfrenta, en silencio, una de las luchas más desafiantes: la depresión.
En un acto de vulnerabilidad y sinceridad, el músico británico compartió con sus seguidores un mensaje profundo a través de sus redes sociales, revelando su lucha contra este trastorno. En un video de poco más de un minuto, Martin confesó que no siempre la fama ni la riqueza han sido suficientes para asegurar su felicidad y que la salud mental es un aspecto crucial de la vida que a menudo es ignorado incluso por aquellos que parecen tenerlo todo.
Vocalista de Coldplay habla sobre su lucha contra la depresión
Aquel conmovedor metraje fue compartido en la cuenta de Instagram de la banda y aunque el cantante comenzó su mensaje agradeciendo a quienes asistieron a sus conciertos más recientes, la razón detrás de este video fue ofrecer una visión honesta sobre su batalla personal contra la depresión, uno de los info mundial sobre la depresión más comunes y debilitantes a nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con la voz calmada que lo caracteriza, el cantante habló directamente con su público, empatizando con las personas que padecen depresión y creando un lugar virtual en donde se priorizan temas de salud mental para dejar de lado los tabús sobre ellos. Además, Martin también compartió algunas de las herramientas que utiliza para manejar su salud mental y expresó la esperanza de que alguna de ellas pudiera ser de utilidad para quienes lo necesitan.
Últimamente he notado que algunas personas, incluyéndome a mí, están lidiando con la depresión […] Ahí van algunas cosas que me han estado ayudando en la gira y en general, con la esperanza de que, quizás, algunas de ellas también te sirvan a ti, comenzó el cantante.
Entre las primeras herramientas que mencionó, destacó lo que él denominó “escritura libre“, una técnica que consiste en escribir todos los pensamientos negativos durante 12 minutos seguidos, para luego romper la hoja y quemarla; según el cantante, esta práctica lo ayuda a liberar sus pensamientos y dejar atrás lo que no sirve.
Además de la escritura libre, Martin compartió su experiencia con la meditación trascendental, una práctica que es recomendada por numerosos expertos en salud mental debido a sus efectos calmantes y equilibrantes. A esto se le sumó la “propiocepción“, un concepto poco conocido que se refiere a la capacidad del cuerpo para percibir su posición y movimiento en el espacio; esta práctica, que se enfoca en el equilibrio corporal, puede ayudar a mejorar la conexión mente-cuerpo, especialmente en situaciones de ansiedad y estrés.

Fotografía: Instagram/@coldplay
Hay otra cosa que se llama la propiocepción, que es una especie de movimiento corporal que ayuda a equilibrar el cerebro. Hay un método llamado Costello, que es muy útil especialmente para jóvenes con TDHA, autismo y cosas así. La música de John Hopkins es una música para la terapia, es psicodélica e increíble, dijo.
Otro de los recursos que Chris Martin compartió con su audiencia fue el libro “El enfoque del oxígeno”, que se centra en las técnicas de respiración profunda para aliviar el estrés y mejorar la concentración, pues la respiración controlada es una herramienta popular para quienes buscan reducir los síntomas de la depresión, ya que ayuda a oxigenar el cerebro y el cuerpo, promoviendo una sensación de calma y control.
Finalmente, el cantante habló sobre su amor por el cine y la música como vías para desconectarse y encontrar consuelo; destacando a “Sing” como una de sus películas favoritas ya que ésta no solo es un homenaje a la música, sino también a la esperanza y la perseverancia.
Hay gente que está bailando en la calle ahora mismo, así que quizá bailar también ayude. De cualquier forma, son cosas que me están ayudando a estar agradecido y feliz de estar vivo. Espero que estén bien, les mando mucho amor, finalizó.

Fotografía: Instagram/@coldplay
Este mensaje sincero no solo proporcionó consuelo a sus fans, sino que también abrió un espacio para hablar de la salud mental en un contexto público y global. Y es que en un mundo donde las expectativas sobre la vida y la felicidad son a menudo irreales, el testimonio de Chris Martin resalta la importancia de ser conscientes de nuestras emociones y de buscar ayuda cuando sea necesario.
La depresión en números, un trastorno del que debe hablarse más
De acuerdo con información de la OMS, la depresión es un trastorno mental común que afecta a personas de todas las edades, géneros y culturas a nivel mundial; se estima que más de 264 millones de personas en todo el mundo sufren de depresión, lo que la convierte en una de las principales causas de discapacidad a nivel global.
Y es que la depresión no se trata solo de sentirse triste, sino que es un trastorno mental serio que interfiere profundamente en la vida diaria, impactando la capacidad de trabajar, estudiar y mantener relaciones saludables. Sus causas son multifactoriales, incluyendo factores genéticos, desequilibrios químicos en el cerebro, traumas, enfermedades crónicas y aislamiento social.

Fotografía: Instagram/@coldplay
A pesar de los avances en el tratamiento de la depresión, muchas personas en todo el mundo no reciben la atención adecuada, pues de acuerdo con un informe de la OMS, más del 50% de las personas que padecen trastornos mentales no reciben tratamiento, esto se debe, en parte, a la falta de recursos en algunos países, pero también a la persistente estigmatización de los problemas de salud mental.
Deja una respuesta