Advertisement

No mucha gente lo sabe, pero Samsung tiene su propia alternativa a Android Auto (que no puedes usar)


Se denomina Samsung Auto y está integrado en One UI 7, aunque su compatibilidad con vehículos que dispongan de Baidu CarLife+ o ICCOA CarLink limita su disponibilidad al mercado de China… ¡Casi en exclusiva!

No mucha gente lo sabe, pero Samsung tiene su propia alternativa a Android Auto (que no puedes usar)
Imagen de portada de Samsung Auto, la interfaz para vehículos de Samsung que está disponible en China

Se está resistiendo un poco One UI 7 en su aterrizaje por todo el catálogo de la galaxia de Samsung. Sin embargo, y aunque en el horizonte ya se avista mínimamente a su sucesor One UI 8 con la base de Android 16, por otro lado todavía seguimos descubriendo sorpresas y funcionalidades del último firmware del gigante de Seúl.

No en vano, gracias al usuario Proshis_Saha_Swopna en Reddit hemos sabido que efectivamente Samsung sí desarrolló una alternativa a Android Auto con su propia interfaz diseñada para utilizar One UI mientras conducimos nuestros vehículos, aunque por algún motivo que seguramente esté relacionado con los acuerdos entre Samsung y Google y su estrecha colaboración, parece que esta funcionalidad se ha limitado a mercados y regiones concretas del continente asiático como China.

Ya nos explicaban nuestros compañeros de 9to5Google que no podremos utilizar Samsung Auto -que así se denomina la opción escondida en One UI- pues tan sólo es compatible con vehículos que dispongan de Baidu CarLife+ o ICCOA CarLink, a la postre dos sistemas de conectividad exclusivos del mercado chino y que funcionan por ejemplo en los vehículos Audi fabricados para China.

Así funciona Samsung Auto, la alternativa de Samsung a Android Auto y Apple CarPlay

Sea como fuere y por si algún día Samsung se atreve a implementarlo para Europa y América, cabe destacar que Samsung Auto puede funcionar tanto con cable como de forma inalámbrica, centrándose en acercar una experiencia similar a la de One UI aunque simplificada mientras se conduce. De hecho, es Bixby quien toma el control de múltiples opciones como asistente de voz principal en el modo de conducción.

Por desgracia no podemos ver la interfaz de Samsung Auto funcionando en un vehículo, pero las capturas publicadas nos muestran un tablero similar al de Android Auto con un cuadro para la navegación, otro para los controles multimedia y musicales además de un tercer widget inteligente, con una barra lateral de lanzamiento de aplicaciones donde se muestran hasta cuatro accesos directos.

La interfaz no podemos verla en todo su esplendor, aunque las capturas muestran un tablero similar al de Android Auto con algunas mejoras de navegación rápida, continuidad de rutas fuera del vehículo y aplicaciones compatibles con el mercado de China.

Galería de capturas de Samsung Auto, la interfaz para automóviles de Samsung que puede utilizarse en China

También se advierte una utilísima función de continuidad que nos permite habilitar la navegación cruzada del “teléfono al coche” y viceversa, para que podamos planificar una ruta desde casa antes de subirnos al coche o continuarla caminando una vez que aparcamos el automóvil en cualquier sitio antes de llegar al destino.

En las capturas se muestra otra funcionalidad interesante en cuanto a navegación, pues Samsung Auto es capaz de extraer de los mensajes que recibamos cualquier dirección o información de ubicación para que podamos navegar de forma rápida hacia allí. Incluso mientras conducimos veremos cómo se muestra una notificación que nos permite activar la navegación hacia la dirección recibida y detectada.

Por lo demás, obviamente los servicios de Google no están presentes al no funcionar en su totalidad en China, disponiendo sólo de aplicaciones para esta región dentro de la interfaz de Samsung Auto. Esto quizás limite la expansión a medio o largo plazo, así que por ahora no esperamos que el gigante Samsung compita en los vehículos a nivel global, menos ahora que trabaja más cerca que nunca de Google colaborando incluso en el desarrollo de Android XR y las experiencias digitales del futuro.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *