Pocas civilizaciones antiguas son tan conocidas como la egipcia, la mesopotámica o la china, pero la civilización del valle del Indo, descubierta a principios del siglo XX, ha quedado a menudo en un segundo plano. Este antiguo asentamiento, en lo que hoy es Pakistán, cuenta con los yacimientos de Harappa y Mohenjo-Daro, dos ciudades que revelan un urbanismo muy avanzado para su época, planificado meticulosamente y que data del III milenio a.C.
Las ruinas de Mohenjo-Daro, construidas con adobe, cubren 240 hectáreas, aunque solo se ha excavado un tercio de su totalidad. Lo descubierto hasta ahora ha permitido que este sitio sea considerado el mejor conservado de toda Asia del sur.
En 1930, cuando el arqueólogo británico John Marshall llevaba ya ocho años de trabajo en el sitio, las excavaciones revelaron detalles sobre las estructuras urbanas que denotaban un alto nivel de desarrollo económico, social y político. Sin embargo, tras muchos años de pocos avances, el descubrimiento de nuevos artefactos había quedado en suspenso.
Esto cambió en noviembre de 2023, cuando un equipo de arqueólogos liderado por el Doctor Syed Shakir Shah encontró una olla de 5 kg llena de monedas de cobre que podrían ser del período Kushan (I-II d.C.).
Lo que revelarían las inscripciones de las monedas
El tesoro fue encontrado por el equipo de Arqueología de Mohenjo-Daro, dirigido por Shakir Shah, el miércoles 15 de noviembre de 2023, y posteriormente las monedas fueron trasladadas al laboratorio para ser analizadas.


mohenjo daro
Las ruinas arqueológicas de Mohenjo-Daro se encuentran en Pakistán.
Shutterstock
Este hallazgo es relevante porque las monedas halladas se suman a otras 4.348 encontradas en excavaciones previas (entre 1922 y 1931), que también se datan en el período Kushan. Así, el descubrimiento actual abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la cronología exacta del sitio.
Las monedas, que estaban agrupadas en un bloque, fueron sometidas a un proceso de separación. Aunque no ha habido actualizaciones con respecto a su análisis, los expertos esperaban que, al igual que otras monedas antiguas, estas pudiesen contener inscripciones que ayudasen a determinar su fecha exacta.
A pesar de que la olla estaba rota, el tesoro se encontró intacto bajo una pared de adobe de unos 4 metros de altura, lo que hizo que las monedas se preservaran en buen estado. Una vez que se determine su origen temporal, el tesoro será trasladado al Museo Arqueológico de Mohenjo-Daro, donde se expondrá a los visitantes.
Unas ruinas arqueológicas de gran valor
Mohendo-Daro se caracteriza por una organización urbana avanzada, especialmente en la ciudad baja, que se extiende a lo largo del río Indo. En 1922, durante el descubrimiento de la ciudad, se hallaron varios elementos que evidencian el alto grado de urbanización de la zona, como pozos de aguas residuales, un granero y un colegio de sacerdotes.
Este desarrollo urbano y los avances en ingeniería y arquitectura influyeron notablemente en los asentamientos posteriores en la región.
Hoy en día, tanto Mohenjo-Daro como Harappa son considerados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, desde 1980. Este nuevo hallazgo refuerza la relevancia de estos sitios, que continúan ofreciendo pistas valiosas sobre una civilización que, aunque menos conocida, tuvo un impacto profundo en la historia del mundo antiguo.
Recuerda que ya puedes seguirnos en nuestro de Canal de WhatsApp. ¡Únete ahora!
Deja una respuesta