Las salas de cine en México tienen una nueva película para ver desde hoy: “Loco por ella”, cinta que une los talentos de Minnie West y Diego Klein, quienes les dan vida a Carla y Álvaro, respectivamente. Una película española es la inspiración de este largometraje mexicano y lo mejor es que puedes verla en Netflix.
Tanto la versión española como la versión mexicana tiene el nombre, “Loco por ella” y así se puede encontrar en la plataforma de streaming. La propuesta extranjera se estrenó en 2021, dura una hora con 42 minutos y la protagonizaron Susana Abaitua (Carla)y Álvaro Cervantes (Adri), quien es recordado por darle vida a “Pollo” en la película “Tres metros sobre el cielo” con María Valverde y Mario Casas.
Ambas películas son comedias románticas y plantean una historia que habla de la salud mental y diversos diagnósticos. Netflix comparte la sinopsis de la versión española de “Loco por ella” y dice lo siguiente:
“Después de pasar una alocada noche con Carla, Adri descubre que hay una sola manera de volver a verla: internarse en el centro psiquiátrico donde vive ella”.

Qué es la bipolaridad tipo 1 que presenta la protagonista de “Loco por ella”
La protagonista de “Loco por ella” presenta bipolaridad tipo 1, que también es llamado trastorno maníaco-depresivo y depresión maníaca, aunque el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos indica que son términos más antiguos.
Este trastorno se caracteriza porque las personas tienen cambios de estado de ánimo extremos, expone el Instituto Nacional de Salud Mental estadounidense. Por un lado, tienen “estados de ánimo inusualmente elevados en los que pueden sentirse muy felices, irritables o animados” y, por otro lado, tiene “episodios depresivos y se sienten tristes, indiferentes o sin esperanza, combinados con un nivel de actividad muy bajo”.

Minnie West y su vínculo con Carla, su personaje en “Loco por ella”
Para Minnie West, su personaje en “Loco por ella” le dejó lecciones de vida, expuso en una entrevista para la revista Glamour. “Creo que la (lección) más importante es que la terapia sí funciona, es un método infalible”, aseguró la actriz, quien previo a esta película se alejó de los reflectores debido a la muerte de su madre, Amparín Serrano, ocurrido en 2022, ya que su salud mental mermó e informó que estaba recibiendo atención psiquiátrica.
“Me identifiqué tanto con mi personaje de Carla. Pensé ‘si me quedo con el papel, significa que tengo que regresar a la actuación’. Es mi granito de arena para que las enfermedades mentales dejen de ser un tema tabú y empecemos a normalizarlas”, destacó Minnie West.
Minnie West tiene entre sus objetivos profesionales trabajar en proyectos que aborden temas vitales, como la salud mental. La película “Loco por ella” le dio esa pauta porque abrió una ventana para “recordar que reconocer la vulnerabilidad no es una debilidad, es una fortaleza”.
“Si alguien tiene un problema que únicamente se puede regular químicamente, entonces las pastillas que te receten son indispensables. La terapia a la que asistes ayudará y, por supuesto, hablarlo y no guardártelo por el miedo ‘al qué dirán’ será crucial”.
Deja una respuesta