Los astrónomos creen que acaban de toparse con una galaxia fantasma que se esconde a simple vista: una pequeña nube de gas, sin estrellas y que rota a toda velocidad, y que cumple con los requisitos para ser lo que llaman “galaxia oscura”. Si su descubrimiento resulta auténtico, podría responder a uno de los enigmas de la cosmología: el problema del “satélite faltante”.
El estudio de este equipo se publicó hoy en Science Advances, y describe a AC G185.0-11.5, una nube compacta de hidrógeno metida dentro de una nube más grande que rota a alta velocidad, conocida como AC-I. La nube fue detectada por un equipo internacional que usó el enorme radiotelescopio FAST de China. Aunque las nubes de alta velocidad suelen girar más o menos igual que rápido que la rotación de la Vía Láctea, la mayoría son poco más que burbujas de gas sin característica alguna. Pero esta nube de gas es diferente porque rota.
Las observaciones ultrasensibles del FAST revelaron un claro patrón de rotación en la nube, cuyo gas está dispuesto en forma de disco, del tipo de estructura que se esperaría de una galaxia enana. Pero falta algo: no hay señal de que la nube tenga estrellas, o gas molecular (que usualmente forma estrellas). AC G185.0-11.5 parece estar formado solo por gas de hidrógeno, y rota en el espacio sin nada que ilumine. Por eso sería una galaxia oscura.
Los cálculos
Usando ecuaciones de movimiento galáctico y la medición Tully-Fisher, el equipo calculó la distancia entre la nube y la tierra: unos 278.000 años luz. Eso ubicaría a la nube en el Grupo Local, nuestro vecindario galáctico. En cuanto a la masa, la nube tendría entre 30 millones y casi 500 millones de masas solares. No es enorme, pero lo suficientemente grande como para considerarla una galaxia por derecho propio.
Lo que le da a AC G185.0-11.5 su mote de “galaxia oscura” es su contenido de materia oscura. Los investigadores creen que la nube se mantiene consistente gracias a un enorme halo de materia oscura, lo que la convierte en candidata ideal para ser una galaxia oscura, un tipo de galaxia teórica conformada mayormente por materia oscura, sin – o casi sin – estrellas visibles.
Esta no es la primera vez que la ciencia sospecha que una nube a alta velocidad podría ser una galaxia oculta, pero la mayoría de las otras candidatas carecían de una rotación clara, o no se las pudo distinguir del halo de la Vía Láctea. En cambio, AC G185.0-11.5 sí se ve como posible galaxia oscura. Esa es potencialmente la mejor evidencia para que así se la defina. Y entonces, se reescribiría la forma en que creemos que se forman las galaxias. Porque esta nube ofrece un indicio sobre dónde podrían ocultarse todas las pequeñas galaxias que “faltan”. No faltan, sino que allí están, a oscuras, ocultas a simple vista.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Deja una respuesta