Pasarán los años y Elden Ring seguirá siendo considerado como la obra magna de FromSoftware. Con el tiempo ha quedado demostrado que el equipo japonés ha creado una mitología interactiva, donde cada criatura, mazmorra y personaje cuentan una historia y tienen sentido y significado en el mundo que habitan. George R.R. Martin fue clave para crear un mundo donde la biología fantástica y la narrativa ambiental se entrelazan de tal manera que hasta expertos en la vida prehistórica están sorprendidos con este título.
Un paleontólogo, científico experto en el estudio de la vida prehistórica a través de fósiles, ha analizado con el medio PC Gamer el bestiario de las Tierras Intermedias de Elden Ring. En el último episodio de Reality Check, el paleontólogo Darren Naish desentraña los secretos evolutivos de las bestias más icónicas del juego, revelando que FromSoftware dota de coherencia interna a sus monstruos. “Es biología especulativa de primer nivel”, señala.
Un paleontólogo elogia Elden Ring
Entre las criaturas analizadas, Naish destacó el caso de los “pulpos terrestres“, diseñados con una lógica ecológica sorprendente. Están ubicados en zonas costeras y tienen movimientos similares a los de cefalópodos reales. Sin embargo, con jefes de Elden Ring Shadow of the Erdtree, como el Hipopótamo Dorado y Bayle el Temible, hay tanta fantasía detrás que son anatómicamente imposibles, pero aun así el paleontólogo admitió que estos elementos fantásticos refuerzan la identidad narrativa de Elden Ring.
De hecho, lo que más sorprende al experto en la vida prehistórica es cómo FromSoftware integra aspectos biológicos y de fantasía en su narrativa ambiental. Sin necesidad de explicar con diálogos qué ocurre, Naish elogia la capacidad del estudio japonés con la atención al detalle, ya que todo tiene sentido en Elden Ring. Tanto las cicatrices de los jefes como las mutaciones de los enemigos cuentan una historia evolutiva alternativa que enriquece el lore de Elden Ring.
Deja una respuesta