La prohibición de corridos en México continúa remeciendo la industria musical. Después de los ataques que recibió Luis R Conriquez durante un concierto en Texcoco por negarse a interpretarlos para seguir las regulaciones del gobierno de Claudia Sheinbaum que piden dejar de lado las expresiones que glorifiquen la violencia en general, hacia las mujeres, el crimen organizado o narcotráfico, diversos son los cantantes y bandas que dejarán de tocarlos, ¿quiénes son? Continúa leyendo para enterarte.
“No hay corridos. ¿Cómo le hacemos? ¿Me voy pa’ mi casa mejor?”, es lo que se le escuchó decir a Conriquez antes que los asistentes provocaran el caos, lo abuchearan y causaran daños significativos al recinto de la Feria del Caballo realizada hace unos días. “Se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y pa’ adelante”, agregó el artista nacido en Sonora que, junto a Gerardo Ortiz, Peso Pluma y Natanael Cano se han encargado de mantener vivo este popular estilo de música que a menudo menciona a capos de la droga mexicanos o figuras de los carteles.
Si bien esta propuesta de canciones se remonta a la década de 1970, cuando Los Tigres del Norte inauguraron una nueva era para los corridos, según destacan desde Billboard, hoy en día, 10 de los 32 estados en México han implementado prohibiciones y limitaciones en la transmisión de corridos en espacios públicos, incluidos Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro y el Estado de México.

Luis R. Conriquez fue atacado en el escenario de la Feria del Caballo por apegarse al protocolo de no cometer apología del delito como se lo marcó la procuraduría del Estado de México con los corridos. (Foto: @luisrconriquezoficial / Instagram)
Para sumarse a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca promover música libre de violencia, a Luis R Conriquez se le acaba de sumar el cantante mexicano Eduin Caz, quien dio a conocer que la agrupación Grupo Firme dejará de interpretar este tipo de temas en vivo a partir de su próxima presentación en Aguascalientes, México.
“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana en adelante. Ánimo, los amo”, dijo sobre el cambio en el set list de sus shows donde estaban incluyendo “Se fue la pantera” que explora este género musical.
Otros de los famosos que han decidido participar en este esfuerzo son: El Fantasma y Los Dos Carnales, además de los ya mencionados Luis R Conriquez y Eduin Caz con el Grupo Firme.

Eduin Caz anunció que Grupo Firme dejará de tocar corridos en sus conciertos en México. (Foto: @eduincaz / Instagram)
Aquí también hay que mencionar que algunas bandas ya han enfrentado restricciones o prohibiciones entre las que destacan las que se le hicieron a Luis R. Conriquez para la restricción de contenidos que glorifiquen el crimen; los integrantes de Los Alegres del Barranco perdieron sus visas de trabajo y de turista en Estados Unidos por interpretar corridos que hacían referencia a líderes de cárteles y proyectar imágenes que aludían a figuras criminales. Además, Junior H y Gerardo Ortiz también se han visto afectados por las prohibiciones de narcocorridos en varios estados del país.
El castigo por seguir cantando corridos en México
Sin una ley federal, los gobiernos locales aplican sanciones que van desde multas hasta un año de prisión para quienes toquen música que promueva la violencia. Se supo que la Fiscalía del Estado de Jalisco inició un procedimiento legal contra la agrupación Los Alegres del Barranco, debido a que en su concierto de finales de marzo proyectaron imágenes con el rostro de un narcotraficante.
“De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco, la Provocación de un Delito y Apología de éste o de Algún Vicio se sanciona con uno a seis meses de prisión, en caso de que el delito no se ejecutare, y si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”, concluyeron las autoridades sobre la investigación en curso por presunta apología del delito en sus canciones y en la producción de sus conciertos.
The University of Kansas explica que se trata de un género musical en México que “narra la historia verdadera de un personaje real y/o mítico. Estas composiciones épicas narran momentos importantes para rendir homenaje y demostrar respeto hacia una persona o un pueblo”.Si bien ganó prestigio durante la Revolución Mexicana (1910-1920), porque relataba las aventuras de los revolucionarios y sus líderes, hoy en día está presente en diversas fiestas y conciertos. “Siguen narrando las historias más sentimentales de los habitantes de las comunidades y sus problemas más cercanos, como la inmigración. En vez de cantar sobre los líderes revolucionarios, hoy se cuentan las historias de los héroes anónimos que mueren intentando cruzar la frontera hacia los Estados Unidos. Otro tema popular del corrido actual es el narcotráfico; estos corridos se llaman “narcocorridos.”

Deja una respuesta