Advertisement

El transporte público cambia para siempre


De no ser por el transporte público, muchos mexicanos tendrían serios problemas para movilizarse por la ciudad, y más en una zona tan grande como Edomex. Pero hay una buena noticia, y es que, ya no tendrás que usar vagonetas viejas y contaminantes, hay una nueva alternativa más sustentable.

Nuevo transporte público recorrerá las calles de Edomex

Si queremos hacerle frente al cambio climático, necesitamos iniciar por la movilidad que es uno de los mayores contaminantes. En el ámbito particular, tenemos al coche eléctrico totalmente mexicano, llamado Olinia con estos secretos y detalles.

Pero, el transporte público también necesita de un nuevo enfoque hacia las energías limpias. Estamos acostumbrados a autobuses antiguos, que contaminan el aire durante su paso. Esto está a punto de cambiar en Edomex, donde una nueva movilidad urbana se prueba.

Se trata de un transporte sustentable que comenzó sus pruebas operativas, llamado Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado totalmente en México. Esta nueva unidad es toda una apuesta tecnológica y ecológica que quiere transformar el sistema de transporte público.

El autobús Taruk fue creado en alianza por las empresas mexicanas DINA y Megaflux, y realizado con talento 100 % nacional. Su nombre, que significa “correcaminos” en lengua yaqui, que representa la velocidad, eficiencia y conexión con las raíces culturales de México.

Este autobús tiene espacio hasta para 69 personas y será una gran opción para sustituir las vagonetas viejas que contaminan en gran cantidad el aire. El bus operará por el corredor Metepec-Toluca-Tenango, operado por la línea TEO, y conecta diversos municipios, como Ocoyoacac y Tenango del Valle.

¿Qué características tiene el autobús eléctrico Taruk?

Taruk mide 9.5 metros de largo y funciona con baterías de litio que se recargan por completo en tan solo cuatro horas. Con una sola carga, el bus puede recorrer hasta 200 kilómetros, lo que lo transforma en una alternativa viable y eficiente para rutas urbanas y suburbanas.

Además, este autobús genera ocho veces más empleos en México en comparación con uno importado, ya que la fabricación nacional de Taruk fortalece la industria automotriz mexicana, y también asegura disponibilidad de refacciones y soporte técnico dentro del país, dando una ventaja estratégica.

El objetivo del Gobierno del Edomex es replicar este modelo en diferentes rutas del transporte público, como parte de una transición hacia tecnologías más limpias. La idea de sustituir tres vagonetas por una unidad como Taruk para reducir la saturación vehicular, ordenar la movilidad y disminuir la contaminación.

Para mejorar la adopción de esta nueva tecnología, el gobierno estatal entregará bonos de chatarrización, con los cuales los transportistas podrán acceder gradualmente a estas unidades eléctricas sin que represente una carga económica tan alta para ellos.

Esto nos da un paso hacia la movilidad sustentable

La iniciativa de implementar Taruk como alternativa al transporte público tradicional, busca dar respuesta a las necesidades de los mexicanos, de tener una movilidad más eficiente, moderna y sin generación de contaminación al ambiente.

Aparte de esta marca mexicana que sigue apostando por el país, ahora con el transporte urbano eléctrico, se espera lograr la meta de la transición a energías limpias más rápido y de manera eficiente. Si los usuarios se sienten seguros y en confianza, el sistema de transporte mejorará.

Este proyecto es parte del Plan Sonora, una iniciativa del Gobierno de México enfocada en el impulso de las energías renovables. Taruk, como producto de este plan, es una oportunidad histórica para posicionar a México como un referente en innovación tecnológica aplicada al transporte público.

El éxito de las pruebas del transporte público eléctrico, será determinante para extender el uso de autobuses eléctricos en todo el país, sentando un precedente en la construcción de un sistema de movilidad más responsable, equitativo y comprometido con el medio ambiente.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *