Advertisement

Las impresionantes imágenes de la vida en el espacio captadas por un veterano astronauta




CNN
 — 

El astronauta de la NASA Don Pettit, que ha viajado al espacio en cuatro ocasiones, regresará a la Tierra en la noche de este sábado desde la Estación Espacial Internacional. Pettit cumplirá 70 años el domingo.

El científico inventó el primer objeto patentado en el espacio —llamado Bebida Capilar, Taza Espacial o Taza de Gravedad Cero (Zero-G cup)—, que facilita la ingesta de bebidas en ausencia de gravedad, y es también un célebre astrofotógrafo conocido por capturar vistas únicas del cosmos.

“Una de las cosas que me gusta hacer con mi astrofotografía es lograr una composición y una perspectiva que sea diferente a las enfocada desde la Tierra, que suelen mostrar un horizonte terrestre con la atmósfera en el borde, el limbo y, en relación con ello, algún tipo de astronomía, astrofotografía”, dijo Pettit desde la estación espacial durante una entrevista el 3 de abril con el astrofísico Neil deGrasse Tyson.

Pettit dijo que su fotografía trata sobre la perspectiva de estar en órbita.

“La Tierra es increíblemente hermosa cuando tus pies están firmemente plantados en el suelo, y es hermosa también desde el espacio”, dijo Pettit. “Es difícil decir qué es más hermoso. Creo que es porque el espacio da una oportunidad única de centrarnos en la belleza de estar en órbita. Si hubiera personas que vivieran toda su vida en órbita, cuando regresaran a la Tierra probablemente pensarían que es la perspectiva más hermosa que jamás hayan visto”.

Pettit toma sus fotos desde la cúpula de la estación espacial, uno de los lugares favoritos de los miembros de la tripulación debido a sus siete ventanas que dan a la Tierra.

A continuación, algunas de las vistas más inolvidables que capturó viviendo en el espacio durante los últimos siete meses.

La Vía Láctea aparece más allá del horizonte de la Tierra el 3 de febrero en una fotografía que Pettit tomó utilizando una cámara con poca luz y ajustes de larga duración mientras la estación espacial orbitaba a más de 400 kilómetros sobre el mar del Coral, frente a la costa del estado australiano de Queensland.
Pettit, un ávido astrofotógrafo, instala el equipo de la cámara para fotografiar las actividades de investigación en el interior del módulo de laboratorio Kibo de la estación espacial el 15 de marzo.
Esta foto de Pettit del 13 de enero muestra una serie de vistas celestes, como la Vía Láctea, la luz zodiacal, los satélites Starlink en órbita y estrellas que parecen puntos de luz. La banda de color ámbar quemado muestra el resplandor del aire —la luz de la atmósfera superior de la Tierra— y la atmósfera terrestre se ve en el borde. El Sol también está a punto de salir, y las luces de las ciudades de la Tierra aparecen como rayas.
Pettit presencia cómo la Starship 8 de SpaceX, sin tripulación, se rompe en la atmósfera superior y cae de nuevo a la Tierra el 6 de marzo.
El mar Mediterráneo desde la Estación Espacial Internacional.
La imagen de 30 segundos de exposición de Pettit muestra una inexplicable tonalidad verde sobre el océano Pacífico.
El espacio no solo les parece oscuro a los astronautas a bordo de la estación espacial. También pueden ver estrellas, dijo Pettit.
Un fotograma de un video timelapse de Pettit muestra los propulsores encendidos en una nave de carga Dragon de SpaceX después de que se desacoplara y retrocediera desde el puerto delantero de la estación en el módulo Harmony. En ese momento, el laboratorio orbital se elevaba a más de 400 kilómetros sobre el océano Pacífico, al oeste de Hawai.
Utilizando una pantalla blanca de ordenador portátil como iluminador, un filtro polarizador y el congelador de la estación espacial, Pettit cultivó finas obleas de hielo de agua en microgravedad, revelando coloridos cristales de hielo fragmentados. El congelador se encuentra a menos 140 grados Fahrenheit (menos 95 grados Celsius).
Pettit capta una impresionante imagen de colores cósmicos el 27 de enero cuando el sol comienza a salir sobre el océano Pacífico. Esta imagen de larga exposición muestra la Vía Láctea por encima de una aurora y del resplandor del aire que brillan más cerca del horizonte de la Tierra.
En octubre, Pettit y el astronauta de la NASA Matthew Dominick se quedaron atónitos al ver que la estación espacial volaba entre auroras.
Pettit documenta la forma en que los relámpagos brillantes revelan nubes distantes sobre el océano Pacífico en una noche oscura de noviembre.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *