Al parecer las cosas no están funcionando bien para Elon Musk, sus empresas a la baja, problemas con Cybertrucks, controversias y polémicas, ¿Qué más puede pasar? Un retraso en una promesa que nuevamente falla para Tesla, un producto que nunca brilló, pero vuelve a decepcionar.
¿Cuál es el producto de Tesla que nunca ha brillado? Entre promesas y sueños, esta es la realidad
Tesla no está pasando por su mejor momento, hay controversias y caídas por estas causas, que han perjudicado su reputación. Con tantos inconvenientes, Musk no encuentra el rumbo, en vez de innovar con nuevas tecnologías, una de las promesas esperadas se vuelve a retrasar.
En el año 2017, Tesla presentó un camión eléctrico que sería la sensación de la industria de transporte comercial. La promesa fue producir en 2019 con un precio competitivo y alcanzar la movilidad eléctrica para una transición eficiente, rápida y mejorada.
Conocido como el Semi, este camión eléctrico revolucionaría la industria, sin embargo, la producción en masa ha sufrido repetidos retrasos. Un nuevo informe, afirma que el elegante semirremolque eléctrico de batería Clase 8 se ha retrasado una vez más.
¿Por qué se retrasa otra vez el camión eléctrico de Tesla?
De acuerdo con lo dicho por la empresa, las limitaciones en la cadena de suministro de baterías, hacen casi imposible comenzar la producción a gran escala de su camión semirremolque eléctrico Clase 8, al menos hasta un nuevo aviso, si las condiciones mejoran.
Tesla requiere de más baterías para crear el Semi en masa, afirmó Musk. El camión está pensado para ser usado con una potencia de 850 a 900 kWh. En comparación, un coche eléctrico promedio tiene una capacidad de batería de alrededor de 40 kWh.
Musk anunció previamente que Tesla tenía como objetivo producir 50 000 camiones semieléctricos a partir de 2024. Pero la realidad es que solamente se han entregado unas pocas docenas de unidades, principalmente a empresas como PepsiCo y DHL, para pruebas piloto.
En 2017, Tesla prometió que el Semi estándar, con una autonomía de 483 km, costaría unos 150 000 dólares, mientras que la versión con 805 km, alcanzaría los 180 000 dólares, costos que actualmente no serían rentables. Además, las incertidumbres económicas pueden poner en riesgo el proyecto.
Por tanto, se han reducido los planes de adquisición de 42 unidades a solo 18, con una fecha estimada de entrega para junio de 2026. Todavía hay conflictos con diseño, producción y baterías en estos camiones, lo que representa un duro golpe a la empresa y el transporte de Estados Unidos.
A pesar de los esfuerzos de empresas como PepsiCo, que actualmente solo cuenta con 36 unidades activas del Semi de un pedido de 100 camiones, los retrasos constantes han convertido al Semi en una promesa que aún está lejos de cumplirse.
¿Está en riesgo la reputación de Tesla? Todos estos conflictos y promesas sin cumplir cambian el paradigma
Si bien, Tesla trabaja en una planta para el Semi junto a la Gigafactoría de Nevada, la producción a gran escala sigue estando muy lejos de alcanzar. Además, hay mucha incertidumbre sobre los costos y la forma de producir estos camiones del futuro.
A esto se unen otros problemas, como este descubrimiento de un extraño error de fabricación. Además, los camiones entregados hasta ahora se están utilizando más como laboratorios de prueba que como camiones comerciales a gran escala.
Lo ocurrido con el Tesla Semi recuerda al caso del Cybertruck, otro coche con gran expectativa inicial, pero con múltiples retrasos y un precio final más alto de lo prometido. A medida que pasa el tiempo, la falta de entregas masivas y la ausencia de precios actualizados generan más dudas.
Sin duda, la promesa incumplida de Elon Musk, con el Tesla Semi, sigue siendo un proyecto ambicioso, pero lleno de retos. Las promesas de cero emisiones y revolución en el transporte de carga aún no se han logrado, y las empresas que apostaron por esta tecnología empiezan a ajustar sus expectativas.
Deja una respuesta