Netflix sigue ampliando su catálogo y ahora sumó a sus opciones la serie “El descubrimiento de las brujas” que, como el nombre lo anticipa, gira en torno a las brujas, pero también a los demonios, la magia, el misterio y los vampiros. Al parecer, habría enganchado a los usuarios de la plataforma de streaming porque ya es parte de los más visto, así como tendencia en redes sociales.
La serie británica se inspira en el libro homónimo de la escritora e historiadora Deborah Harkness, la protagonizaron Teresa Palmer y Matthew Goode, consta de tres temporadas, originalmente se estrenó el 14 de septiembre de 2018 y el último capítulo fue lanzado el 18 de febrero de 2022. Sin embargo, su boom resurge ahora que llegó a Netflix.
De acuerdo con la sinopsis de Netflix, “El descubrimiento de las brujas” narra la historia de “una bruja renuente” y “un vampiro enigmático”, quienes “rompen con los tabúes cuando juntos buscan un manuscrito antiguo que puede salvar (o destruir) al mundo sobrenatural”.
Teresa Palmer le dio vida a la doctora Diana Bishop, quien proviene de una familia de brujos, pero se niega a aceptar sus dones como bruja. En tanto, Matthew Goode interpretó al doctor Matthew Clairmont, quien desde hace siglos es vampiro. Sus caminos se cruzan ante la amenaza de que sus especies desaparezcan y durante este proceso se enamoran, aunque hay un pacto que prohíbe los vínculos amorosos entre las diferentes especias del mundo sobrenatural para no romper el equilibrio.

Qué es el Ashmole 782, manuscrito clave en “El descubrimiento de las brujas”
La serie “El descubrimiento de las brujas” tiene como eje central El manual de alquimia Ashmole 782, que es un manuscrito antiguo que tiene textos ocultos, explica El País en un artículo que analiza este proyecto británico. Esta información es valiosa para quienes integran el mundo sobrenatural porque habla de sus orígenes y “quien descubra la verdad sobre el libro podría conseguir la supremacía sobre los demás”.
¿Realmente existe el Ashmole 782?
De acuerdo con la Facultad de Letras, Artes y Ciencias USC Dornsife de la Universidad del Sur de California, el Ashmole 782 sí existe y no sólo es parte del mundo ficticio de Deborah Harkness; sin embargo, se desconoce su paradero y en la serie “El descubrimiento de las brujas” se habla de la magia que podría contener, lo que proviene del mundo imaginario que creó la escritora que se apoyó de sus bases como historiadora.
“El Ashmole 782 fue donado originalmente a la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford en 1858, como parte de la extensa colección de libros, monedas y objetos naturales del químico y bibliófilo Elias Ashmole. Recibió la denominación ‘Objeto 782’ en la colección y llevaba la descripción: ‘Antropología o un tratado que contiene una breve descripción del hombre en dos partes: la primera anatómica, la segunda psicológica’. Harkness supone que el manuscrito se perdió debido a una entrada incorrecta en el catálogo o a un error de clasificación”, explica la casa de estudios.
Deja una respuesta