Advertisement

Pero no será fácil de obtenerla


¿Sabías que hay energía infinita poco explorada? No es tan sencilla de obtener, pero si se logra nos dará un potencial jamás imaginado. Esta sería la solución a todos los problemas energéticos que tiene México últimamente, quizás valga la pena el intento aunque cueste.

Una energía infinita que puede salvarnos de los apagones

La Tierra está repleta de energía, somos un cúmulo de materia y energía que se juntan para formar lo que conocemos. Pero obtenerla no es tan simple como suena. Vivimos en un mundo repleto de consumo eléctrico con altas demandas que pueden provocar apagones como el de estos 4 estados.

Sería increíble que existiera una energía infinita del centro de la Tierra. Resulta que sí la hay, hablamos de la geotérmica. La tecnología geotérmica extrae el calor del subsuelo, que puede utilizarse directamente para calefacción y refrigeración, o convertirse en electricidad.

Sin embargo, para generar electricidad se necesitan recursos de temperatura media o alta. Estos suelen ubicarse cerca de regiones tectónicamente activas donde el agua caliente o el vapor suben a la superficie terrestre o se puede acceder a ellos a poca profundidad.

¿Está preparado México para explorar las energías renovables?

México quiere hacer la transición energética hacia las energías verdes. Sheinbaum ha dado un paso firme hacia la transformación del sector energético del país con una serie de reformas presentadas ante la Comisión Mixta de Energía y Estudios Legislativos del Senado y la Cámara de Diputados.

Estas iniciativas tienen como objetivo fortalecer la infraestructura energética, diversificar la matriz eléctrica nacional y avanzar hacia una transición verde. Entre ellas, una nueva Ley Geotérmica, diseñada para actualizar y simplificar el marco regulatorio que rige el uso de los recursos geotérmicos.

¿Qué implicaría esto? Ayudaría a mejorar el registro de proyectos y la emisión de permisos de exploración, así como aplicaciones de la geotermia, además de la generación eléctrica. El calor de la Tierra podrá usarse en calefacción urbana, secado industrial, acuicultura y conservación de alimentos.

Otro cambio propone la reorganización de organismos del sector energético. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) serán integradas bajo una estructura más eficiente, con la meta de centralizar la planeación energética y optimizar la toma de decisiones regulatorias.

La geotermia no es un tema nuevo para México, pero si uno inexplorado

No es una energía totalmente nueva para el país. De hecho, en México se usa desde 1959, pero solo representa entre el 1 % y 2 % de la generación eléctrica total. Un porcentaje bastante bajo considerando que su uso puede aumentar el consumo y disminuir cargas al sistema eléctrico.

Con una capacidad instalada cercana a los 1000 megavatios (MW), hay cinco plantas geotérmicas en operación ubicadas en Baja California, Michoacán, Puebla y Baja California Sur, además de una planta privada en Nayarit. Pero, no han producen a gran capacidad.

México tiene un enorme potencial geotérmico sin explotar, con más de 1600 fuentes termales identificadas en 26 estados. Se estima que si se desarrollara tan solo el 0,1 % de estos recursos, se podría alcanzar una capacidad de más de 40 000 MW térmicos (MWth).

Si los planes diseñados por el gobierno se cumplen, de acuerdo con la Estrategia Nacional para la Transición Energética, el país podría alcanzar una capacidad de al menos 1464 MW de energía geotérmica para 2050. Pues es una fuente limpia, constante y con bajos costos operativos.

Junto a otras fuentes como esta que le interesa a España y planea expandir sus inversiones, podrían ser la respuesta a la crisis de energía que ha atravesado el país en los últimos años. Es ideal para funcionar como respaldo estable ante la intermitencia de otras fuentes renovables como la solar o eólica.

Pese a ser una energía infinita y limpia, México tiene la capacidad de convertirse en un líder energético mundial. Aunque quedan muchos obstáculos por superar, con inversiones, estrategias y un plan consolidado, es posible alcanzar la meta de la transición en unos años.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *