Advertisement

Creó una grosería a combustión con tecnología futurista


Desde que comenzó la lucha contra el cambio climático, las empresas fabricantes de coches se dedicaron a la descarbonización del sector con sus diseños. Ferrari, que siempre ha sido una empresa muy innovadora, en los últimos años se dedicó al diseño y desarrollo de motores eléctricos. Pero ahora ha creado una máquina de combustión de muy alto rendimiento y que genera muy bajas emisiones.

Un poco de historia sobre Ferrari

Este es un fabricante de coches de origen italiano con sede en Maranello que fue fundado en 1939 por Enzo Ferrari, de quien posteriormente tomó su nombre, y que inicialmente formaba parte de otra marca icónica como era Alfa Romeo. Luego se independizó y comenzó a fabricar vehículos bajo su propio nombre en 1947. Desde sus inicios participó en diversos campeonatos automovilísticos como la Fórmula 1 y Le Mans.

En los cuales han tenido innumerables premios. En la actualidad se dedica al diseño y construcción de coches superdeportivos de lujo y al desarrollo de motores y sistemas donde la innovación juega un papel muy importante. Su máquina más conocida es el motor V12 que usan sus modelos más emblemáticos. En la actualidad es una marca muy valiosa en el mundo de la movilidad con producción limitada.

El nuevo motor patentado por la marca del Cavallino Rampante

En los últimos años, Ferrari se había dedicado a la creación de motores eléctricos que fueran acordes con la nueva tendencia ecológica pero manteniendo su potencia distintiva. Ahora ha vuelto a sus orígenes patentando una grosería de maquinaria que es a combustión, pero con emisiones de gases de efecto invernadero tan bajas que solo son detectadas con la ayuda de aparatos de medición muy sensibles.

Para esto ha resucitado un diseño, que ha modificado, de un motor de carreras que funciona a combustión (en este sentido quiere hacer algo parecido a Renault con su maquinaria térmica). El mismo, que ha sido patentado recientemente, consiste en su icónico V12 pero que cuenta con pistones de forma ovalada que se inspiran en un desarrollo implementado por Honda en la década de los años 70.

En los planos de la patente se puede observar un diseño de un motor más pequeño que los actuales, donde los pistones tienen el aspecto de una pista estilo NASCAR por su forma ovalada, provocan una fricción menor por lo que el motor desarrollará una mayor potencia con una eficiencia mejorada. Asimismo, como son más cortos en una dirección y más alargados en otra, pueden ser puestos más juntos.

A la vez que, como el lado corto está del lado del cigüeñal, el motor también será más corto en lo que respecta a su longitud. Para hacerlo aún más compacto, esta patente de Ferrari rediseña la biela en el sentido de que admite que dos pistones enfrentados se monten en el mismo muñón que pertenece al cigüeñal. Asimismo, se reduce la fricción entre la pared del cilindro y el pistón, con lo que se simplifica la fabricación interna.

Las ventajas de esta tecnología sobre la existente

Con esta nueva tecnología futurista, Ferrari dice adiós a los motores eléctricos y le da la bienvenida nuevamente a los operados por combustión. Una de las grandes ventajas es que, con esta nueva configuración, las emisiones se reducen entre un 50 y un 70 %, adicionalmente, con unas pocas modificaciones se podrían usar combustibles sintéticos ecológicos y sostenibles.

Concluyendo, Ferrari ha creado un motor con tecnología futurista que le hace decir adiós a los eléctricos (aunque tendría una fuerte competencia con este que podría ser el sustituto en unos años). Esta tecnología innovadora está inspirada en una configuración que Honda utilizó en la década de los 70 para sus motores de motocicleta. Ahora solo nos queda esperar a ver qué tal resultan.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *