La polémica con ChatGPT regresó más pronto de lo que esperábamos. Avanza igual de rápido que la tecnología, eso no lo podemos negar. Luego de estar en el ojo del huracán por la cantidad de agua utilizada para realizar las imágenes de los usuarios en otras basadas en el Estudio Ghibli, ChatGPT podría estar dañando al medio ambiente ahora con el simple detalle de darle las gracias, al encargarle una tarea.
De acuerdo al CEO de OpenAI, Sam Altman, la palabra “gracias” debería omitirse aunque sea un acto de cortesía y buenos modales, porque al usarla, el impacto económico para la empresa que lidera es bastante costoso.
Aunado a esto, recientemente se publicó un estudio en el que los usuarios y usuarias —en su mayoría las y los más jóvenes— dan las gracias y piden las cosas “por favor” a ChatGPT cuando le encomiendan un trabajo, para no ser víctimas en caso de una “rebelión de las máquinas” en un futuro que, no sabemos, si es lejano o no.
A ver, explícame eso: ¿Cómo que dar las “gracias” a ChatGPT está mal?
Todo comenzó de manera irónica y terminó de esa misma manera, aunque sí para hacerse un análisis más profundo. A través de la red social X, un usuario identificado como @tomieinlove, escribió de manera burlona: “Me pregunto cuánto dinero ha perdido OpenAI en costos de electricidad porque la gente dice “por favor” y “gracias” a sus modelos”.
El usuario recibió respuesta de alguien que, seguramente, no esperaba: el propio CEO de OpenAI, Sam Altman, quien le respondió también de manera irónica: “Decenas de millones de dólares bien gastados; nunca se sabe”. Y sí, dicen los especialistas en impacto ambiental a través de la Inteligencia Artificial. Si cada que se pide una imagen se gastan determinados litros de agua, cada que se escribe una palabra y que ChatGPT tiene que procesar, implica un gasto energético que termina impactando al medio ambiente.

¿Por qué “gracias” y “por favor” pueden tener un impacto negativo?
No es solamente “gracias” y “por favor“; en sí, cualquier palabra que procesa y genera ChatGPT, genera un gasto energético que termina afectando al medio ambiente, y generando de nueva cuenta un debate si son los usuarios los que están afectando el entorno o son los grandes corporativos aquellos que en realidad son los culpables del aumento del porcentaje en el desarrollo del cambio climático a nivel mundial.
Se dice que las palabras “gracias” y “por favor“, al igual que otras palabras extra en una solicitud, requieren que ChatGPT realice cálculos extra para entenderlas y responder a ellas, aumentando el esfuerzo de los servidores y, al mismo tiempo, el consumo de electricidad.
70% de usuarios saludan a ChatGPT, aunque no es por educados…
Al inicio de la nota te contamos sobre un estudio en el que se concluye que el 70 por ciento de mil usuarios de ChatGPT a los que entrevistó Future, editor de TechRadar, en Reino Unido, usan la expresión “por favor”, pero no precisamente porque sean los más educados.
Un 18 por ciento de estos entrevistados, dicen que son corteses por el miedo a las consecuencias en caso de que llegara a haber una rebelión de las máquinas. Decir “gracias” y “por favor“, refieren que, en caso de esta rebelión, ellos se acuerden de quiénes los trataron bien, para no ir en su contra en una futura insurrección de las máquinas en el mundo.
Deja una respuesta