Advertisement

Japón tiene claro que el futuro no es eléctrico: Este motor lo demuestra


Siempre se habla de que la industria automotriz debe cambiar para eliminar la dependencia de combustible fósil, el motor eléctrico es el protagonista más popular, pero quizás no sea el único o el que mejor nos funcione. Este nuevo motor de Japón puede cambiar el panorama y hacernos ver un futuro no eléctrico.

Japón crea un nuevo motor que no es eléctrico

El fin para los coches de gasolina dicen que está muy cerca, los autos eléctricos e híbridos se están apoderando de las calles poco a poco, incluso Rolls-Royce tiene otra idea y quiere energía nuclear para coches con este motor que funciona de un modo jamás visto. Pero, Japón tiene otros planes.

Ahora han traído a la mesa de la industria automotriz, el motor de hidrógeno. La empresa KGM está intensificando sus ambiciones con un nuevo acuerdo de cooperación técnica junto con PHINIA, con este motor de hidrógeno basado en diésel de 2.0 litros.

Esta colaboración forma parte del proyecto nacional del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur (MOTIE), que se centra en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la tecnología baja en carbono.

El papel de KGM dentro de MOTIE implica crear un motor de hidrógeno y un vehículo que cumplan con las estrictas regulaciones de emisiones de NOx, al tiempo que ofrecen una autonomía real de más de 500 km, suficiente para adaptarse a todo, desde flotas comerciales hasta camionetas personales.

¿Cómo será este nuevo motor de hidrógeno?

A mucho no convencen del todo los eléctricos, cada vez más los consumidores tienen estándares mayores que hacen a las marcas competir por un espacio. KGM promete eficiencia, autonomía y menor impacto ambiental con este motor de hidrógeno.

Su decisión se debe a la necesidad del mercado, los eléctricos todavía tienen limitaciones en autonomía, además el tiempo de carga y dependencia de estaciones de carga que no están disponibles en todos los países, los limitan. Mientras que, el hidrógeno planea solucionar todos estos retos.

El hidrógeno permite repostajes más rápidos y autonomías superiores a los 500 kilómetros, una cifra muy atractiva para quienes buscan vehículos prácticos para viajes largos o uso intensivo. A su vez, con un bloque diésel de 2.0 litros, optimizado para utilizar hidrógeno como combustible.

Esta adaptación significa que se conservarán muchos de los componentes mecánicos ya probados, por lo tanto, tendrás eficiencia comprobada y a un menor costo de producción. Esto es un punto a favor del hidrógeno, que no se planea ampliar a procesos industriales.

¿Una nueva competencia en el terreno del hidrógeno? Esta marca también quiere ser líder en esta tecnología

No es el primero que piensa en esta idea. Toyota había sido la gran referente en tecnologías basadas en hidrógeno, especialmente con modelos como el Mirai. Pero enfrenta demandas y un grave riesgo, por lo que no se sabe si su tecnología se concrete.

Ahora con KGM, Toyota tendrá una competencia directa. Sin embargo, el lanzamiento, aun sin fecha confirmada, pero con una estrategia bien definida, podría adelantarse y posicionarse como pionero en este campo, marcando un antes y un después en la evolución de los motores de combustión.

Si bien el futuro a largo plazo es incierto, en el corto y mediano plazo, este motor puede ofrecer una solución viable y revolucionaria para quienes buscan una alternativa a los coches eléctricos sin renunciar al rendimiento ni a la autonomía, y sin depender de estaciones de carga.

El motor de combustión de hidrógeno de KGM es una respuesta a las restricciones normativas, así como una propuesta eficiente y adaptada a lo que necesita el consumidor en estos momentos. Combina la confiabilidad de un sistema de combustión con la sostenibilidad del hidrógeno.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *