El peso mexicano, así como la mayoría de las divisas emergentes, presentaron ganancias frente al billete estadounidense en el inicio de la semana, en medio de la incertidumbre arancelaria y las preocupaciones sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos.
La moneda mexicana registró una apreciación de 1.24 por ciento o 24.81 centavos, con respecto a su dato de cierre del pasado miércoles16 de abril, ya que los datos reportados por el Banco de México (Banxico) ubicaron al tipo de cambio en los 19.7141 pesos por dólar.
“La caída del dólar se debe una incertidumbre sobre su futuro como moneda de reserva, debido a la política comercial proteccionista de la administración de Donald Trump ya la posibilidad de que la Reserva Federal pierda o debilite su autonomía”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
En tanto, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, reportó una baja de 1,02 por ciento, en los 98,36 enteros. Asimismo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) que operó en las mil 216.30 unidades restó 0.68 por ciento.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 20.20 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex.
¿Qué monedas también se apreciaron frente al dólar?
Entre las divisas emergentes que más avanzaron se encontraron el peso argentino 3.79 por ciento, zloty polaco 1.35 por ciento, forínt húngaro 1.14 por ciento, lei rumano 1.12 por ciento, bath tailandés 1.05 por ciento, corona checa 1.0 por ciento, ringgit malayo 1.0 por ciento, rand sudafricano 0.69 por ciento, rublo ruso 0.68 por ciento, peso colombiano 0,57 por ciento, dólar taiwanés 0,54 por ciento.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.33 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.46 por ciento.
Deja una respuesta