Advertisement

La aclamada película de Netflix que refleja la confrontación entre el Papa Francisco y el Papa Benedicto XVI


La película cuenta la confrontación
La película cuenta la confrontación entre el Papa Benedicto y el cardenal Bergoglio frente a una crisis del Vaticano (Foto: Netflix)

El Papa Francisco de 88 años murió este 21 de abril después de 12 años al frente del Vaticano, cargo que asumió cuando su predecesor, el Papa Benedicto XVI abdicó en 2013.

Lo cierto es que la interacción entre un papa “retirado” con un nuevo sumo pontífice es algo que no había pasado en 600 años, por lo que las palabras que llegaron a compartir Benedicto XVI y Francisco generaron gran interés en el mundo.

Incluso llegaron a aparecer libros y películas que narraban esta dinámica; una de las más aclamadas llegó en 2019 bajo el nombre de Los dos papas.

Siendo una adaptación directa de la obra de teatro The Pope, la película fue dirigida por el cineasta brasileño Fernando Meirelles, reconocido por la película Ciudad de Dios y con un guión de Anthony McCarten (Bohemian Rhapsody).

Anthony Hopkins encarna al Papa
Anthony Hopkins encarna al Papa Benedicto XIV (EFE/ADAM S DAVIS)

Esta cinta destacó por ser una visión humana rara vez vista sobre el Vaticano, aborda desde una perspectiva íntima una reunión dramatizada dónde el Papa Francisco (interpretado por Jonathan Pryce) y Benedicto XVI (encarnado por el dos veces ganador del Oscar Sir Anthony Hopkins), confrontan el aspecto más conservador de la iglesia Católica contra su lado liberal.

A inicios del 2012 se filtraron documentos en los que se denuncia “corrupción, injusticia y mala gestión” en la administración vaticana. Entre las denuncias se acusó al comité de banqueros que integraban “El Comité de Finanzas y Gestión del Governatorato, junto con la Secretaría de Estado, parecían más enfocados en defender sus propios intereses que en velar por el bien común”. A este evento se le conoce como “Vatileaks”.

Además de la crisis por la filtración de documentos, el Papa Benedicto XVI también se enfrentaba a una enorme cantidad de casos de pederastia dentro de la iglesia, muchos de ellos eran de décadas atrás e involucraron a sacerdotes que abusaban sexualmente de menores cuyas denuncias eran invisibilizadas por la misma iglesia con ayuda de figuras de poder político y abogados.

Jonathan Pryce actor que hace
Jonathan Pryce actor que hace el papel de Jorge Bergoglio (REUTERS/Hollie Adams)

Los dos Papas se citan en el contexto de una crisis religiosa que sacudió los cimientos de la Iglesia Católica. Además el Papa Benedicto al enfrentarse a las denuncias por pederastia descubre cosas que debilitan su fe a tal grado de llevarlo a alejarse de su cargo como Papa.

Existen datos reales usados en la película para desarrollar la confrontación entre Francisco y Benedicto, como lo fue la misma renuncia del papa de origen alemán, los Vatileaks y los casos de pederastia. Sin embargo no existe evidencia de que la renuncia del Papa Benedicto haya sido por una crisis de fe, como lo propone la cinta.

La película se desarrolla entre
La película se desarrolla entre historias reales y situaciones ficticias (Foto: Netflix)

Oficialmente se sabe que el Papa renunció en febrero del 2013 por “falta de fuerza” para enfrentar los desafíos de la iglesia.

Tampoco existe evidencia de que el encuentro, tal como lo plantea la película, haya ocurrido. Sin embargo los diálogos se desprenden de conversaciones reales según afirmó el director.

Todo el diálogo, todo esto está tomado de discursos o entrevistas o de sus escritos (de los dos papas) (…) Lo que dicen en la película es lo que dijeron en algún momento de sus vidas”, contó el director al diario USA Today.

Para ambos actores uno de los retos fue aprender idiomas, porque como se sabe los Papas son políglotas. Para Pryce fue un gran obstáculo porque, además de aprender latín e italiano, tuvo que aprender español para su papel como Jorge Bergoglio quien era de origen argentino.

“En realidad yo no sé hablar español, pero aprendí mis textos de memoria con una instructora. Si bien en el primer corte de la película decía todos mis diálogos, me resultó imposible lograr el acento correcto…” Dijo Pryce en una entrevista para El Canciller.

Los actores enfrentaron el reto
Los actores enfrentaron el reto de aprender otros idiomas para esta película
(Foto: Netflix)

Al final se contrató a un actor argentino que le dio el acento correcto a Pryce durante las escenas donde debía hablar español.

Hopkins, por su parte, también tuvo que aprender otros idiomas, compartió que tampoco fue fácil pero que disfrutó aprender latín y un poco de italiano.

El actor reveló que, al principio, no estaba convencido de aceptar el papel del sumo pontífice.

“Mi agente llamó y dijo: ‘Se te ofrece el papel del Papa Francisco’, y yo dije: ‘Dios, no quiero hacer eso’” dijo Pryce sobre su primera impresión sobre la propuesta.

Jonathan Pryce confesó que no
Jonathan Pryce confesó que no lo convenció la idea de interpretar al Papa Francisco. Sin embargo, cuando vio el guion, terminó enamorándose de la historia

Después vió que era una gran historia con un buen guión “incluso si esto no hubiera sido sobre un personaje de la vida real, si fuera ficción en su totalidad, seguiría siendo una gran historia”. De esa forma Jonathan Pryce se convenció de que quería estar en el filme.

La película es exclusiva de Netflix y puede verse al ser suscriptor de la plataforma.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *