Parece mentira que una película que cumple 20 años desde su estreno todavía nos pueda dejar sorpresas. Pero el Episodio 3 de la saga Star Wars, La Venganza de los Sith ya tiene respuestas a una de las leyendas urbanas más interesantes de la saga, que resulta ser totalmente cierta: alguien se coló en el duelo entre Anakin y Obi-Wan, y no es un fantasma de la Fuerza.
Sobre la pista de este artículo me ha puesto mi amigo Álvaro Claver, que no solo tiene buen ojo, sino que también sabe un rato de efectos especiales ya que ha trabajado en películas como Vengadores: Endgame o Spider-Man: No Way Home y con la propia ILM. Y es que con motivo de la Star Wars Celebration de Japón que ha tenido lugar el pasado fin de semana, el especialista en efectos especiales Ian Kintzle ha compartido un interesante estudio recogido por FXRant en el que se explica esta curiosa y sorprendente aparición.
Un fantasma en Mustafar
Todo se remonta a una escena en concreto: el clímax del Episodio III. Ese duelo sobrecargado de emociones, posiciones elevadas, lava y sables de luz entre Anakin y Obi-Wan en el planeta volcánico Mustafar. Más concretamente, al momento exacto que ocurre en el minuto 1:59:02 del metraje. Ahí, justo cuando Anakin salta desde un droide móvil hacia la barcaza donde le espera Obi-Wan, un destello casi imperceptible aparece en el fondo. Una figura borrosa, con aspecto de estar envuelta en una túnica oscura, que parece observar la escena desde las sombras. Durante años, los fans más observadores lo bautizaron como el “fantasma de Mustafar”.


Imagen: FXRant
La imagen era tan sutil que apenas se notaba a simple vista. Solo al repasar la escena fotograma a fotograma es posible detectarla. Algunos aseguraban que se trataba de una aparición de un Jedi caído, una especie de guiño secreto de Lucasfilm, o incluso un error colocado a propósito como easter egg. Pero nadie parecía tener una respuesta clara… hasta ahora.
Un misterio que ha tardado décadas en resolverse
La historia completa la ha contado Todd Vaziri, compositor de efectos de Industrial Light & Magic (ILM), el estudio de efectos visuales fundado por George Lucas. Vaziri trabajó en La Venganza de los Sith y, como muchos otros fans y profesionales, había escuchado las teorías sobre el supuesto fantasma: “Justo antes del estreno de El Despertar de la Fuerza, empecé a ver que la imagen resurgía de vez en cuando en redes sociales”, explica Vaziri en el artículo original. “Solo cuando pasas la escena fotograma a fotograma se distingue lo que parece una cara fantasmal detrás de Anakin“.
Durante años, resolver el misterio fue complicado. Las películas antiguas se archivan y sacar de nuevo los materiales originales no es tarea sencilla, y menos con una producción tan atesorada como las de Lucasfilm. Pero cuando el tema volvió a viralizarse en 2024, Vaziri decidió ir al fondo del asunto. Tuvo que escarbar entre cientos de terabytes de imágenes, renders y grabaciones de fondo verde no tocadas en casi dos décadas.


Imagen: FXRant
No era un Jedi. Era un técnico de rodaje.
Después de horas de búsqueda, Vaziri encontró la toma original en bruto. Y ahí estaba: no un fantasma, sino un técnico del equipo de especialistas, probablemente uno de los asistentes de acrobacias, que aparecía de pie detrás de Hayden Christensen. No llevaba una túnica, sino una camiseta algo peculiar que, entre sombras y desenfoques, daba esa impresión fantasmal. El hombre estaba ahí para manejar el movimiento del lava skiff sobre el que los actores se batían en duelo.
“No puedes ver esto a velocidad normal”
Todd Vaziri
Durante el proceso de composición digital, ILM creó múltiples versiones de esa escena. En las primeras, el técnico no aparece. Pero a medida que se fueron refinando los detalles y ajustando los bordes del croma, un pequeño error en una de las llamadas “garbage mattes”, las máscaras digitales que eliminan elementos del fondo, hizo que la cabeza del técnico reapareciera brevemente. Como en movimiento es imposible de ver, pasó todos los filtros: compositor, supervisor de efectos, editor y hasta el propio George Lucas dieron por buena la escena.
“No puedes ver esto a velocidad normal”, afirma Vaziri. “Y la verdad es que me parece maravilloso. Hay una frase que usamos mucho en ILM: ‘lo perfecto es enemigo de lo bueno’. Queremos que nuestras escenas sean perfectas, pero hay cosas que se nos escapan. Y eso también forma parte de la historia de Star Wars.”


Una muestra de que Star Wars sigue siendo artesanal
Este pequeño error, lejos de ser un simple fallo, nos recuerda algo esencial: detrás de los alienígenas imposibles, los sables láser y las galaxias lejanas, hay un equipo humano trabajando con mimo, dedicación y, a veces, bajo una presión increíble. El “fantasma de Mustafar” es, al final, una pequeña muestra de que el cine sigue siendo una creación manual, artesanal, incluso en tiempos digitales. ¡Y una demostración de que los fans están muy atentos y no se les pasa ni una!
Hoy, ILM ha implementado un sistema extra de control de calidad llamado “Final Check”, para revisar al detalle cada plano antes de entregarlo. Pero ese tipo de anécdotas, como esta, se han convertido en parte del legado del estudio y de la saga. ¿Recordáis que en Mandalorian se coló un técnico en vaqueros?
Así que, si te pica la curiosidad y quieres comprobarlo con tus propios ojos, te invito a que te pongas La Venganza de los Sith, vayas al minuto 1:59:02 y pulses pausa cuadro por cuadro. Quizás tú también veas al “fantasma”. Y ya que estás, aprovecha para revivir el resto de esta inolvidable saga galáctica, y todas las series y películas del universo Star Wars, disponibles ahora mismo en Disney+.
Deja una respuesta