El directivo destacó que este año tomarán la decisión de fusionarlo con el banco ya existente o si se pone a la venta.
“(Bineo) es un banco que está andando, que está bien, que está sano, que está entendible, que está auditable”, dijo Marcos Ramírez. “Entonces, es un activo muy preciado”.
Bineo reportó pérdidas de 289 millones de pesos en el primer trimestre del año, de acuerdo con cifras del banco. Hasta febrero, la tasa de morosidad era de más de 25%, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Ramírez destacó que han recibido propuestas de compra de la licencia del banco ante el creciente interés de otras instituciones financieras de obtener una licencia bancaria.
“Hay muchos que nos han venido a tocar la puerta porque, pues, de alguna manera les interesa mucho, ¿no? Ahorita en estos tiempos, la verdad parecería ser que ir saltando de unas entidades no reguladas a una entidad más regulada hace muchísimo sentido y mucha.
Entidades como Revolut, Mercado Pago, Finsus, Konfío, entre otras, son algunas de las que han externado su interés por obtener una de estas licencias.
¿Qué va a pasar con los clientes de Bineo?
Los clientes del banco tendrán seguro su dinero pero serán invitados a migrar a Banorte.
“El dinero de los clientes está seguro y Banorte legalmente no los podemos forzar a que se vengan para Banorte, pero los vamos a invitar”, destacó Ramírez.
El banquero dijo que en este primer año de operación aprendieron que hay un mercado de jóvenes que les gustan opciones flexibles y digitales para poner su dinero.
Deja una respuesta