En Madrid existe un barrio que es único en el mundo, pues en él vivieron algunas de las máximas glorias literarias en lengua española, incluyendo a Miguel de Cervantes Saavedra, cuyo fallecimiento se conmemora el 23 de abril, Día Mundial del Libro y de la Lengua Española.
Se trata del Barrio de las Letras, ubicado a unos cuantos metros de la capital española, y donde vivieron nada más y nada menos que Cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Pedro Calderón de la Barca.
Aunque propiamente no es un barrio, sino una sección del Barrio de Cortés, a escasos metros del corazón de la capital española, el de las Letras es el sitio bohemio por excelencia, donde puedes encontrar decenas de cafés y bares con historia.
Si estás planeando una próxima visita a Madrid, te decimos cuáles son los puntos que no debes perderte en una excursión por este peculiar barrio, que concentró a los mayores talentos del Siglo de Oro español.

¿Qué ver en el Barrio de las Letras?
La visita debe iniciar en la Plaza de Santa Ana, donde los amantes de la literatura no pierden oportunidad de tomarse la foto con las estaturas de Calderón de la Barca y Federico García Lorca. Frente a la Plaza Jacinto Benavente está el Cine Ideal, uno de los más antiguos de la capital ibérica, el cual todavía guarda algunos escaparates de principios del siglo pasado
También debes visitar la Casa Museo Lope de Vega, lugar donde vivió el más exitoso de los escritores del Siglo de Oro español, y la cual era motivo de envidia y escritos celosos de parte de Quevedo y el mismísimo Cervantes.

Y ya que hablamos del famoso Manco de Lepanto, no debes dejar de visitar la casa ubicada en el número 2 de Cervantes, pues allí vivió y murió el legendario autor del Quijote de la Mancha.
A pocos metros de allí se encuentra la Sociedad Cervantina, sitio donde se imprimieron algunos de los libros esenciales de la lengua española, incluyendo El Quijote y las obras de Tirso de Molina, Calderón de la Barca o Francisco de Quevedo.

En el Convento de las Trinitarias Descalzas descansaron los restos de Miguel de Cervantes Saavedra desde el 23 de abril de 1616, fecha en la que el mundo perdió a uno de sus grandes autores.
El paseo debe cerrarse con una larga caminata por el Paseo de las Huertas, adornado con citas de sus más famosos habitantes, y donde la tradición de los cafés y las tabernas madrileñas obliga a hacer una pausa para, claro, leer un libro.
Deja una respuesta