Advertisement

Pensábamos que la brutalidad de Gladiator era exagerada: los arqueólogos acaban de demostrar lo contrario


Pensábamos que la brutalidad de Gladiator era exagerada: los arqueólogos acaban de demostrar lo contrario

Era fácil que en algún momento alguien se plantease hasta qué punto el Imperio Romano se había venido arriba a la hora de hablar sobre sus luchas de gladiadores. Todo lo visto en películas como las de Gladiator, desde las batallas navales hasta las luchas con animales, se basa en realidad en lo que en algún momento alguien escribió o pintó en un fresco. Ahora, más de 2.000 años después, un gladiador acaba de demostrarnos que no exageraban ni un poquito.

Encontrado en un cementerio cerca de York, en Reino Unido, su esqueleto es la primera evidencia arqueológica de que, tal y como recogían aquellos escritos y pinturas, los gladiadores se enfrentaban a grandes animales. Las muestras de mordiscos que ofrecen sus huesos, y el destino que le deparó ese combate, no dejan lugar a dudas.

La primera evidencia real de gladiadores contra animales

El descubrimiento parte de un yacimiento de lo que durante años se había creído una necrópolis de gladiadores. Allí, entre otros restos de caballos y gladiadores que datan de entre el siglo I y IV, encontraron el esqueleto de un hombre de entre 26 y 36 años con la prueba que los historiadores llevaban años esperando: perforaciones de caninos en la pelvis.

Al compararlas con las mordeduras de grandes felinos de la actualidad, la prueba no dejaba lugar a dudas. Ese gladiador se había enfrentado a lo que con toda seguridad habría sido un león y, aunque las heridas no parecen indicar que el mordisco supuso el final del combate, sí demostraban un ataque directo a media altura del cuerpo, tal y como ocurriría en un enfrentamiento real con uno de estos animales.

Junto a la posterior decapitación del cuerpo, probablemente para aliviar su situación, la muestra no sólo confirma que todo lo que hemos visto en representaciones artísticas sobre gladiadores tenía una base real, también que el Imperio Romano gozaba de una logística lo suficientemente admirable como para llevar sus luchas de gladiadores hasta la otra punta de Europa, leones de África incluidos.

En 3DJuegos | Si crees que puedes viajar en el tiempo y destruir el Imperio Romano con un batallón actual, tengo algo que decirte: no será fácil

En 3DJuegos | Cuando el Imperio Romano convirtió Esparta en un Disneyland para fans de 300

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=”https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js”;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Pensábamos que la brutalidad de Gladiator era exagerada: los arqueólogos acaban de demostrar lo contrario

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Rubén Márquez

.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *