Advertisement

Creo que Gundam está pegando más fuerte que nunca, y también me parece que lo hace en el mejor momento para todos


Lo confieso: durante mucho tiempo, Gundam no fue santo de mi devoción. Lo siento, yo era más de Robotech. A mí me flipaban mucho más esos F-14 con patas que los robustos robots colorados de Gundam. Así que durante muchos años, sencillamente me pasó de largo. No conecté. No me enganchó. Y luego ya llegó Evangelion, y olvídate. Eso no significa que, puntualmente, no me dejara embelesar por el diseño de sus mechas. Porque claro, si te gusta la ciencia ficción, el anime, el cómic o los videojuegos, es imposible que la franquicia Gundam no te entre por el ojo. Esa es la clave de sus más de 40 años de existencia.

Y será cosa del algoritmo, pero en los últimos tiempos, no dejo de ver cosas relacionadas con las franquicia. Imagino que se debe sobre todo a que mi amigo Benjamín Bruña, líder del proyecto Poliplasticómanos, se ha empeñado en arrastrarme hasta las trincheras de esta afición. Él se ha metido hasta el corvejón en esto de recortar plastiquitos, encajar, pegar y luego quitar el polvo a los mechas de Gundam. Pero yo me resisto. Hasta cierto punto, claro porque uno es débil, y me estoy poniendo al día con el anime. Y he llegado a una conclusión bastante clara: Gundam Gundam está pegando más fuerte que nunca, y también me parece que lo hace en el mejor momento para todos.

Un corredor de fondo de éxito

Desde su irrupción en 1979 con Mobile Suit Gundam, la franquicia ha trascendido las fronteras del género mecha para convertirse en un fenómeno cultural mundial. Hoy, no solo destaca por sus impresionantes cifras comerciales, sino también por transmitir un mensaje pacifista que invita a reflexionar sobre el costo humano de la guerra. En momentos en que las tensiones internacionales parecen aumentar, Gundam nos recuerda que el poder del entretenimiento puede y debe ir de la mano de una profunda reflexión social.

Gundam
Gundam

Mobile Suit Gundam (1979)

La obra original de Yoshiyuki Tomino ya presentaba estos temas y no era una simple historia de robots gigantes zurrándose en el espacio: Mobile Suit Gundam nació como una feroz crítica antibelicista. Su creador quiso mostrar cómo la guerra arrastra a los más jóvenes a situaciones para las que nadie está preparado. Especialmente la población civil, que siempre pagan el precio más alto. Los protagonistas eran chavales, adolescentes obligados a pilotar máquinas de guerra colosales, a matar para sobrevivir y ver morir a sus amigos. Sí, también había momentos que ahora nos parecen ridículos, como cuando los niños de preescolar de la Base Blanca se ponen a desactivar bombas de relojería. Un disparate, vale. Pero la imagen cala: eran niños metidos en un conflicto en el que no deberían estar, forzados a asumir roles que solo evidencian lo cruel y absurdo de una guerra a escala interplanetaria.

Benja me explica que “aunque en España es normal asociar a Mazinger Z como el mecha por excelencia en Japón este honor lo ostenta Gundam y más concretamente el RX-78 2 pilotado por Amuro Ray. Gracias a plataformas como Crunchy Roll, Netflix o recientemente Prime Video con la nueva serie Mobile Suit Gundam Gquuuuuux esta franquicia está cada vez más extendida en Europa. Aunque en un inicio el mensaje claramente antibelicista que impregnaba la serie de animación no la catapultó al éxito el impulso de las ventas de sus model kit, lo que hoy se conoce como Gunpla, ha conseguido mantener y extender esta saga que marcó el inicio de los real robots”.

Gundam 2
Gundam 2

Mobile Suit Gundam Unicorn

Mi compañero Mario Gómez, que de esto sabe un rato largo, me da varias claves del reciente éxito de la franquicia. Me recuerda que el estreno de la serie original de Gundam tuvo escaso éxito. No convenció a la audiencia japonesa de finales de los setenta, saturada tal vez de ofertas muy similares. Pero Bandai, que ya entonces había detectado un fuerte tirón en la línea de figuras, no tiró la toalla. Al contrario: reinvirtió los beneficios del coleccionismo en mejorar los niveles de producción. ¿Resultado? Algunos de los momentos de mayor calidad del anime de la época, en una serie que, a pesar de sus años, todavía aguanta bien el paso del tiempo.

Me llama la atención en las películas originales, que condenaban las primeras series, el chorreo de muertes, una acumulación constante de amigos muertos en combate

Pero claro, Japón tenía un techo de crecimiento para la franquicia. Bandai se dio cuenta y desde 2016 empezó a tomarse muy en serio la expansión internacional. Un detalle aparentemente menor marcó la diferencia: desde ese año, las maquetas Gunpla incluyen instrucciones en inglés y japonés. Esto abrió las puertas de la franquicia a coleccionistas de todo el mundo. Las nuevas instrucciones no solo explican mejor el proceso de montaje con imágenes detalladas, también incorporan fragmentos de lore. Porque Bandai sabe que no todo el mundo llega al Gunpla desde el anime. Muchos simplemente se enamoran del diseño.

Y así, con ese detalle, Bandai ha ido extendiendo su influencia. Apoyándose en nuevos animes como The Witch From Mercury, apostando por una película de acción real y en plataformas tan populares como Netflix, y preparando un juego de cartas coleccionable que promete expandir aún más su comunidad. Mario, eso sí, lamenta que la licencia no termine de funcionar del todo en el mundo de los videojuegos. Un territorio que otras franquicias de mechas sí han sabido explotar. Con todo, el crecimiento comercial de Gundam es innegable. En el Año Fiscal 2023 se reportaron ventas de 131,3 millardos de yenes (aproximadamente 967 millones de dólares), superando con soltura los 101,7 millardos del año anterior. Más de la mitad de estas cifras provienen directamente del merchandising, especialmente del Gunpla, que representa unos 60,5 millardos de yenes. Bandai Namco ha sabido equilibrar la reivindicación de lo clásico con propuestas innovadoras.

Gundam 1
Gundam 1

Mobile Suit Gundam: Hathaway

El Mensaje Pacifista de Gundam

Personalmente me alegro de este éxito, porque creo que Gundam tiene un mensaje de fondo muy interesante para el público, especialmente para los fans jóvenes en un contexto mundial de escalada bélica real. Gundam es una obra profundamente antibélica. Tomino lo dejó claro en múltiples entrevistas: la guerra destruye, deshumaniza y arrasa generaciones. Por eso Gundam no glorifica los conflictos, los cuestiona.

Mario también encuentra este claro mensaje en la obra original de Yoshiyuki Tomino, pero cree que los animes originales tienen un enfoque más humano e individual, centrado en los personajes, mientras que la expansión de la marca con nuevas series en los últimos años ha supuesto la exploración de otros temas más sociales, como en Iron-Blooded Orphans con la explotación laboral infantil. Mario ve un crecimiento en la profundidad y variedad de temas políticos en paralelo a la expansión del lore, lo que siempre resulta interesante como fan a la hora de disfrutar de nuevos enfoques e historias.

Gunpla
Gunpla

Arte de la portada de unas las maquetas Gunpla

Este mensaje moral resulta muy importante hoy, ya que Gundam actúa como un recordatorio de que el entretenimiento también puede tener conciencia. Puede ser una herramienta de reflexión. La violencia nunca es una solución ideal. Y la pérdida, el sufrimiento y el dolor son constantes e implícitos al horror de la guerra. Me llama la atención en las películas originales, que condenaban las primeras series, el chorreo de muertes, una acumulación constante de amigos, novias y camaradas muertos en combate. Visto de un tirón resulta traumático.

Hoy por hoy, Gundam está en casi todas partes. Ha trascendido el anime

Hoy por hoy, Gundam está en casi todas partes. Ha trascendido el anime. Si estás leyendo este artículo será difícil que en tus redes sociales no aparezca algo relacionado con Gundam, técnicas de montaje, vídeos de unboxing, tutoriales de montaje, análisis de lore… Sus diseños aparecen en colaboraciones con marcas de ropa, juegos de mesa, todo tipo de miniaturas e incluso espectaculares réplicas a tamaño real: En Yokohama, la estatua móvil del Gundam RX-78-2 es uno de los grandes reclamos turísticos.

Gundam ya no es solo una franquicia para nostálgicos del anime. Es un atractivo terreno de juego pensado para amantes del anime, la ciencia ficción, coleccionistas y público juvenil donde se reflejan las contradicciones de nuestra época. Una ventana abierta al debate ético, político y social enmarcada por la acción frenética de enormes robots que se pelean en el espacio con espadas láser. Con cifras récord, una comunidad internacional sigue en auge y con su mensaje antibélico cada vez más necesario, Gundam demuestra que los mechas también pueden hacernos pensar, y para eso Gundam va armado hasta los dientes.

En 3DJuegos | Una leyenda el anime de ciencia ficción regresa en 2026 con una nueva versión muy fiel al manga original de Ghost in The Shell

En 3DJuegos | El anime de ciencia ficción siempre nos ha hablado de filosofía, tecnología y los límites de la humanidad, pero pocos igual de bien como Serial Experiments Lain

En 3DJuegos | Claro que te están vigilando, y Appleseed ya te explicaba por qué en 1985



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *