Advertisement

He probado el Suzuki Swift de 2025 y he llegado a una conclusión que deberías conocer si buscas coche a buen precio


Pequeño, ligero, económico, con etiqueta ECO y un gran dinamismo… Casi todo es bueno en el nuevo Suzuki Swift 1.2 Mild Hybrid que he probado, salvo una cosa… 

Me enfrento a la prueba del nuevo Suzuki Swift con ganas de conocer más a fondo a este urbano mild hybrid. Y es que en lugar de coches cada vez más grandes, rápidos y caros, sería deseable lo contrario: por esto este japonés sigue siendo modesto, dinámico  y atractivo para la ciudad.

Con una longitud exterior de 3,86 metros, el Swift es uno de los coches más pequeños de su categoría, porque el Ibiza, Polo y compañía han ido creciendo con los años y casi todos superan los cuatro metros. 

Swift: será más pequeño por fuera, pero tiene un interior espacioso

Prueba Suzuki Swift

Auto Bild

Pero eso no quiere decir que el japonés ofrezca poco espacio, porque su interior tiene una buena habitabilidad. Además, las grandes ventanillas aumentan esa sensación y mejoran la visibilidad circular.

El maletero es pequeño y tiene un escalón alto (235 mm), lo que dificulta la carga de maletas, pero es suficiente para un uso cotidiano. Ofrece de 265 a 980 litros.

Prueba del Suzuki Swift 1.2 Mild Hybrid

Auto Bild

El interior puede resultar demasiado sencillo para algunos, pero si buscas un coche accesible en precio no deberías exigir lujos. 

En lo que creo que sí que debería mejorar es en el apartado tecnológico, porque el sistema multimedia es limitado y lento: el navegador viene de serie, pero sus gráficos y usabilidad no son los mejores, así que te recomiendo usar Android Auto o Apple CarPlay, que viene de serie y, además se conectan de forma inalámbrica.

Y hasta aquí lo que creo que tiene margen de mejora en el utilitario japonés, porque por lo demás me parece un modelo 100% recomendable

Un híbrido ligero, pero a 12 voltios

Suzuki Swift 2024

Comenzando por su motor, un 1.2 atmosférico de tres cilindros que no ofrece unas prestaciones que te dejen con la boca abierta, pero tiene un brío que no te esperas de sus 83 CV. Además, al estar asistido por un eléctrico y contar con un sistema eléctrico de 12 V (no 48V como otros mild hybrid) se beneficia de la etiqueta ECO de la DGT. 

No aporta potencia extra de manera perceptible, porque tiene solo 3 CV, pero sí que es cierto que el gasto medio es ridículo. Tanto es así, que al medir el consumo real en conducción del día a día he logrado calcar cifra que declara Suzuki: 4,4 litros/100 km.

Desde luego, la ligereza de este coche, que no llega a los 1.000 kilos le ayuda a lograr tal eficiencia y eso, además, contribuye a que su respuesta dinámica esté por encima de la media. Sin ninguna duda, es de los modelos del segmento B que mejor comportamiento ofrece, apoyado en una dirección rápida y una suspensión que sujeta la carrocería de manera envidiable en las curvas.

Eso sí, el resultado en la prueba de frenada desde una velocidad de partida de 100 km/h ha sido malo. En frío ya se acerca a la cifra que en AUTO BILD empezamos a considerar de riesgo: 40 metros; y en caliente incluso ha necesitado 42,7 metros para detenerse. Eso, sin ninguna duda, debería mejorar.

Y otro de sus grandes argumentos, desde luego, es el precio. Está a la venta con el acabado S1 desde 18.500 euros, lo que quiere decir que solo el Dacia Sandero es más barato. La versión S3 que hemos probado viene mucho mejor equipada de serie y cuesta 2.600 euros más, así que te la recomiendo. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches urbanos

Siempre me ha gustado el Swift y ahora que se ha renovado, todavía más. Esta versión híbrida ligera logra un consumo realmente bajo, favorecido por una ligereza que no es habitual a día de hoy. Además es barato. Eso sí, Suzuki debería mejorar los frenos.

Lo mejor

Consumo bajo, dinámica de conducción, con tacto firme y de calidad, ajuste de los paneles en el interior, habitabilidad.

Lo peor

El acceso del maletero es tirando a alto, sistema de infotainment lento y poco vistoso, tacto del freno que hace muy dificil dosificarlo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *