Advertisement

Sin impacto visual, eficientes y sin ruidos


Los aerogeneradores perfectos existen y contemplan atributos que eran inimaginables hasta ahora. Disponer de un aerogenerador eólico convencional en casa presentaría varios inconvenientes, especialmente en lo que tiene que ver con el espacio que demanda este tipo de tecnología.

No obstante, están surgiendo nuevos diseños que hacen más eficiente el proceso y pueden instalarse en contextos que antes ni siquiera hubiéramos visto como posibles.

En los últimos años, ha crecido el interés por la producción descentralizada de la energía mediante la instauración de sistemas de energía renovable a pequeña escala, incluyendo en esta categoría los aerogeneradores domésticos.

Al contrario de lo que sucede con los parques eólicos a gran escala ubicados en zonas remotas, los aerogeneradores domésticos son diseñados para uso exclusivo de residencias o espacios comerciales a pequeña escala.

Con este enfoque, se les ofrece a los usuarios la posibilidad de producir electricidad limpia en el área. Hablamos de dispositivos compactos y versátiles que aprovechan la energía cinética del viento para generar electricidad, acotando la dependencia a la energía aportada por la red. Al mismo tiempo, mitigan las emisiones de carbono vinculadas con las fuentes de energía no renovables.

Los aerogeneradores perfectos están llegando: no lo parecen, pero son turbinas eólicas

Aunque el mundo quedó en shock con la presentación de este muro de levitación magnética, los aerogeneradores domésticos han vuelto a llamar la atención con un diseño nunca visto.

Dos compañías energéticas han trabajado en este tipo de dispositivos y ya están comercializando generadores eólicos discretos y sumamente eficientes. Uno de ellos tiene el sello de RidgeBlade.

La marca ha creado un aerogenerador sin aspas que se ubica en lo alto de la azotea, utilizando un diseño que lo convierte en una pieza prácticamente invisible. El sistema recoge y concentra el viento del exterior, una vez que ha sido disputado en un espacio hacia el que el viento sea ‘empujado’ a dirigirse.

El lugar idóneo sería la cresta de un tejado con caída. El viento, al verse obligado a movilizarse por la superficie del tejado hacia arriba, donde está la turbina, es capaz de llegar a una velocidad hasta tres veces superior a la que registra en circunstancias habituales.

Dos aerogeneradores perfectos que muchos estaban esperando

RidgeBlade se ha probado con vientos de más de 160 kms/h en diferentes contextos: dentro de un túnel de viento y al aire libre, con condiciones reales. En ninguno de los casos, sus aerogeneradores mostraron ningún defecto en su eficiencia.

La compañía, localizada en Canadá y con representantes en varios puntos de Estados Unidos y Europa, comercializa dos versiones de su producto: RB1 Residencial (formado más discreto y apto para la mayoría de las viviendas) y RB2 Comercial (más grande y potente, diseñada para varios edificios).

Neomi, otro de los aerogeneradores perfectos que el sector eólico mira de cerca

Semtive, marca de dos empresarios argentinos, ha desarrollado Nemoi, una turbina que, aunque se parece ligeramente a las convencionales, es mucho más pequeña, comparable con el tamaño de un arbusto.

Reporta tres palas verticales que giran a modo tiovivo alrededor de un eje central, de manera 100% silenciosa. Una sola de estas turbinas es capaz de abastecer de energía a un hogar de cuatro personas con velocidades de 16 a 20 kms/h.

Además, el invento puede ser instalado por una única persona. Respecto a su composición, ha sido creado con aluminio y se puede fabricar en cualquier municipio.

En definitiva, los aerogeneradores perfectos ya están aquí, permitiendo que los ciudadanos/as de a pie se autoabastezcan de energía limpia. Algo que también se está logrando con el avance de este tulipán productor de energía.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *