Estudiar en Estados Unidos es una meta común para muchas personas, en especial, para los mexicanos. Las universidades estadounidenses son mundialmente reconocidas por su calidad académica y por sus programas de investigación, sin embargo, el dinero y el proceso de admisión es la gran barrera que existe para poder ingresar a alguna de ella. Seguí leyendo y te contamos como poder acceder a alguna y cumplir tu sueño.
Los sueños están para cumplirse, entonces la Embajada de Estados Unidos en México anunció tres Becas para estudiantes mexicanos que no cuentan con una carta de aceptación y que desean ingresar a alguna Universidad norteamericana. Lo principal de estas becas, es que están diseñadas para facilitar el proceso de admisión y cubrir los gastos relacionados, para que los estudiantes sólo se preocupen en estudiar.

Las becas son las siguientes: Opportunity Funds, Fullbright García Robles y WISP. Cada una de ellas tiene características particulares que ayudan a los estudiantes mexicanos para poder aspirar a la educación superior en Estados Unidos. Las fechas de selección son diferentes, como así también los requisitos y plazos para obtenerlas, sólo tienen que consultar su página web.
Las Becas y sus requisitos
Como ya detallamos anteriormente, son tres becas y distintas entre ellas, asi que aca te las detallamos a continuación para que veas cuál te conviene:
-
Estudiar en EEUU un sueño hecho realidad
OPORTUNITY FOUNDS: es parte de la red EductionUsa, destinada a orientar a los estudiantes internacionales. Se orienta a estudiantes de licenciatura y posgrado que provienen de familias con recursos limitados. Se enfocan en ayudarte con los costos asociados al proceso de admisión, cubriendo la inscripción a los exámenes, la traducción de los documentos académicos, el envió de solicitudes, etc. Los estudiantes deben tener un historial académico destacado, además de lo anteriormente mencionado. - FULLBRIGHT-GARCIA ROBLES: es para estudios de posgrado, estancias de investigación, docencia o profesionalización y de las más prestigiosas que existen entre ambos países. Es gestionada por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS). Incluye el pago de la colegiatura, estipendios mensuales para cubrir los gastos en ambos países, y la asesoría académica y administrativa. Rigurosa evaluación de los antecedentes profesionales y académicos y deben tener una propuesta de investigación o un plan académico.
- WISP: Walton International Scholarship Program está dirigida a estudiantes que deseen completar su licenciatura en universales específicas de Arkansas. Es única, ya que no solo cubre los costos de matrícula sino también los gastos para la vida estudiantil en Estados Unidos. Esta destinada a quienes demuestren un fuerte liderazgo y compromiso con la comunidad, debe cumplir un perfil académico destacado.
SEGUI LEYENDO:
Qué 3 carreras universitarias recomienda la IA estudiar en los próximos 10 años
Deja una respuesta