Advertisement

EU, al borde de una recesión… por guerra comercial de Trump con China y otros países, alertan economistas – El Financiero


Los analistas prevén que la guerra comercial del presidente Donald Trump afectará al crecimiento económico este año y el próximo, debido a que los aranceles provocarán un aumento de los precios y reducirán el gasto de los consumidores.

Según la última encuesta de Bloomberg a economistas, la economía estadounidense crecerá un 1.4 por ciento en 2025 y un 1.5 por ciento en 2026, frente al 2 por ciento y el 1.9 por ciento de la encuesta del mes pasado. La mediana de los encuestados prevé ahora un 45 por ciento de posibilidades de que se produzca una recesión en los próximos 12 meses, frente al 30 por ciento de marzo.

La decisión de Trump de imponer aranceles del 145 por ciento a China, el tercer socio comercial más importante de EU, y aranceles de al menos el 10 por ciento a la mayoría de los demás países ha llevado a muchos analistas a advertir de una fuerte desaceleración económica, y algunos incluso prevén una recesión este año. Esto se debe en parte a las importantes revisiones a la baja de la demanda de los hogares, que representa alrededor de dos tercios del producto interior bruto.

“Para lograr unos resultados de crecimiento más sólidos es necesario resolver más rápidamente la guerra comercial y renovar la confianza en la política estadounidense”, afirmó Brett Ryan, economista senior para Estados Unidos de Deutsche Bank AG.


Se espera que los aranceles provoquen un aumento de los precios y reduzcan el gasto de los consumidores en EU. (Bloomberg)

Aunque la administración Trump suspendió durante 90 días algunos de los aranceles más punitivos anunciados este mes, la tasa arancelaria efectiva del país se sitúa ahora en casi el 23 por ciento, la más alta en más de un siglo, según Bloomberg Economics. Esto ha afectado la confianza de los consumidores y las empresas.

FMI advierte ‘efecto dominó en el mundo’ por aranceles de Trump

El Fondo Monetario Internacional rebajó considerablemente sus previsiones de crecimiento mundial esta semana y advirtió que, si se mantienen los aranceles estadounidenses, se producirá un efecto dominó en todo el mundo.

La encuesta de Bloomberg reveló que los economistas esperan ahora que las importaciones aumenten un 19.2 por ciento anualizado en el primer trimestre, ya que las empresas se apresuraron a introducir mercancías en EE.UU. antes del alza de los aranceles. También revisaron a la baja sus estimaciones hasta 2027.

Los analistas también prevén una caída de las exportaciones estadounidenses hasta 2026. Países como China impusieron aranceles de represalia a los productos estadounidenses, lo que encarecerá la importación de esos productos y probablemente reducirá su demanda en el extranjero.


La Oficina de Análisis Económico publicará su estimación inicial del PIB del primer trimestre el 30 de abril.

Los economistas prevén que el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios del gasto en consumo personal, alcance un máximo del 3.2 por ciento a finales de 2025, frente al 2.7 por ciento estimado en la encuesta de marzo. Se espera que la tasa de inflación subyacente del PCE, que excluye los alimentos y la energía, alcance el 3.3 por ciento.

Se prevé que el mercado laboral se mantenga en gran medida estable a corto plazo, y los analistas esperan que los empleadores creen entre 72 mil y 100 mil puestos de trabajo al mes en promedio este año y el próximo, respectivamente. Consideran que la tasa de desempleo subirá hasta el 4.6 por ciento a finales de 2025, por encima del 4.3 por ciento previsto en marzo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *