Advertisement

Divierte a Sheinbaum la hipótesis de Córdova sobre intento de fraude


Arturo Sánchez Jiménez y Alonso Urrutia

 

Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 4

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó ayer la hipótesis de que la solicitud de 170 mil personas y 212 organizaciones para convertirse en observadores en las elecciones del Poder Judicial implique alguna anomalía o sea el preámbulo de un fraude electoral.

Interrogada en la mañanera de Palacio Nacional sobre los señalamientos hechos por Lorenzo Córdova, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), respecto a que esto podría ser un intento de fraude de los partidos o de los mismos candidatos para tratar de incidir de manera indebida en los resultados del próximo primero de junio, la mandataria reaccionó con una carcajada y criticó la lógica de tales señalamientos: ¿por qué un observador va a promover un fraude? Pues es al revés, ¿no?, los observadores están para garantizar que el desarrollo de la elección sea transparente.

Sheinbaum enfatizó que en esta elección no participan los partidos políticos y recordó la importancia de la figura de los observadores en el contexto de experiencias pasadas de fraude en el país, como, dijo, las del 88, 2006 y 2012. Por la historia de fraudes electorales en nuestro país se planteó que hubiera representantes de casilla de los partidos para evitarlos.

Señaló que la inclusión de ciudadanos como observadores es un mecanismo que busca fortalecer la transparencia en la votación. Que alguien me explique: ¿cómo eso está asociado a un fraude? Al revés, supuestamente son ciudadanos interesados en observar que se lleve a cabo bien la votación.

Interrogada respecto a si la participación de candidatos presuntamente vinculados a grupos criminales considerados terroristas por Estados Unidos podría vulnerar la relación con el gobierno de Donald Trump, Sheinbaum reiteró que 99.99 por ciento de quienes participan en el proceso no tienen ningún problema, y llamó a quienes tienen información sobre irregularidades a presentar la queja ante los organismos electorales correspondientes.

Por otra parte, informó que los recursos provenientes de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, equivalentes a cerca de 16 mil millones de pesos, ya se encuentran en la Tesorería de la Federación y serán destinados, en su mayoría, a fortalecer el sistema de salud del Issste.

Recordó que una parte de los fondos –alrededor de 800 millones de pesos– ya se destinó al Instituto Nacional Electoral para ampliar el número de casillas en la votación relacionada con la reforma al Poder Judicial de la Federación.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *