Puede que en este momento parezca que, México no está a la altura de un Dubái en materia energética, pero hay 24 puntos y proyectos enfocados en el futuro, que harán del país una cumbre en materia de energía y potencialmente millonaria para la transición a fuentes sostenibles.
¿Seremos el próximo Dubái? Estos son los proyectos que pretenden convertirnos en potencia energética
En este momento hay una crisis hídrica por sequía que está afectando de esta manera a las presas del norte del país, por lo tanto, buscar fuentes de energía renovables que contrarresten estas consecuencias, es una prioridad. Y aunque México tiene todo el potencial de ser un Dubái, requiere de mucha inversión.
Por suerte, hay avances hacia el enfoque de energías limpias, con 24 proyectos en puntos estratégicos para generar hidrógeno verde, bajo una inversión de 21 mil 227 millones de dólares, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Hidrógeno, Almacenamiento y Movilidad Sostenible (H2 México).
¿Para qué será toda esta inversión? El objetivo principal es alcanzar la transición energética sostenible, por medio de proyectos de descarbonización del sector energético e industrial, y al mismo tiempo, logrando que el país se convierta en un jugador clave de las energías limpias a nivel mundial.
Estos proyectos serán un alivio al sistema energético actual que se encuentra deteriorada y bajo mucha demanda energética. Con una capacidad instalada proyectada de 4104 megavatios (MW) provenientes de fuentes solares y eólicas, se estima que estos desarrollos generarán 196 707 toneladas de hidrógeno verde.
Tanto Pemex como CFE se unen al cambio por la transición energética
La energía es usada por todos y necesitada para todo hoy en día, de hecho el mismo Elon Musk nos advirtió de una posible sequía que no será de agua, por lo que, vale la pena unir fuerzas tanto de inversión nacional como extranjera, para el mismo objetivo: Energías limpias y renovables.
Tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están alineando sus estrategias de transición energética con estos proyectos. En el caso de Pemex, su objetivo es reemplazar el hidrógeno gris que actualmente utiliza en procesos de refinación por hidrógeno verde.
Por otro lado, la CFE planea incorporar hidrógeno verde en sus Centrales de Ciclo Combinado, mediante técnicas de mezcla (blending) con gas natural. Esto se realizará a través de la adaptación de turbinas existentes y la adquisición de nuevas tecnologías compatibles con este tipo de energía.
De acuerdo con estudios e investigaciones de H2 México, el mercado de hidrógeno limpio en el país podría alcanzar los 4 mil millones de dólares en la próxima década, un escenario positivo tanto para las inversiones nacionales como extranjeras.
Y no es solo las empresas nacionales manejadas por el estado, Francia planea invertir, 3350 millones de dólares en México en los próximos años. De los cuales, 2500 millones corresponderán a la firma HDF Energy (Hydrogen De France), para desarrollar siete proyectos de hidrógeno verde hasta 2030.
Gracias a la cercanía de México con Estados Unidos y Latinoamérica, lo convierten en un lugar estratégico para que las empresas energéticas, amplíen su presencia en la región de América. Esto convierte al país es un destino atractivo para la inversión.
¿Qué está pasando con la energía y recursos naturales en México?
Aunque tengamos buenas noticias en cuanto a inversión, no es un secreto que el país atraviesa por varios obstáculos. Entre ellos, la generación de energía limpia, el acceso al agua (que es necesario para la producción de hidrógeno), y la infraestructura aún limitada.
Por lo que, se necesita un plan urgente para atender estas preocupaciones, y lograr que la inversión extranjera sea usada para lo que se requiere. El mundo le hace un llamado de atención a México por estas razones, pero no sabemos si escuchará y tomará definitivamente acciones rápidas.
México se encuentra en un momento clave para consolidarse como potencia en energías limpias. Con inversiones históricas, el apoyo de gigantes estatales como Pemex y CFE, y la colaboración internacional, el país puede liderar la producción de hidrógeno verde en América Latina.
Deja una respuesta