Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Lunes 28 de abril de 2025, p. 20
La hipertensión pulmonar es una afección grave, a menudo mal diagnosticada, que daña los pulmones y el corazón. Se calcula que en el mundo más de 25 millones viven con este mal, que afecta los vasos sanguíneos de los pulmones, dificultando la circulación de la sangre y poniendo en riesgo la función cardiaca.
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) señala que afecta a 10 por ciento de los adultos mayores a nivel mundial, y debido al desconocimiento 66 por ciento fallece en los primeros cinco años de evolución.
La presión alta en las arterias de los pulmones altera la cantidad de sangre que el corazón expulsa hacia los pulmones y hacia los vasos de todo el cuerpo. Con el tiempo el sobresfuerzo del corazón para que haya circulación sanguínea provoca aumento del lado derecho de este órgano.
Los principales detonantes de la hipertensión pulmonar son obesidad; sedentarismo; consumo de tabaco, sustancias sicoactivas y medicamentos para bajar de peso; múltiples embarazos, el virus de inmunodeficiencia humana, alteraciones del tejido conectivo, cardiopatías congénitas, y otras de tipo hereditario.
En tanto, la Secretaría de Salud alerta de que también se puede presentar por enfermedades pulmonares o patologías que generan baja de oxígeno en la sangre, como la apnea obstructiva de sueño, la fibrosis pulmonar idiopática y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Los principales síntomas son varios, pero el más frecuente es la dificultad para respirar (disnea). Además, puede haber fatiga, debilidad, dolor en el pecho, sobre todo al hacer ejercicio; síncope o pérdida súbita y breve de la consciencia con ausencia de tono postural; tos seca; náusea; sensación de vómito, y en algunos casos expulsión de sangre por la vía respiratoria.
El próximo 5 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, organizaciones de pacientes de todo el mundo lanzarán un llamado para fortalecer un diagnóstico precoz y una atención adecuada, que garantice una mejor calidad de vida a los pacientes.
Deja una respuesta