Advertisement

Los logros de España en energías renovables podrían haberla hecho vulnerable


El 16 de abril, Red Eléctrica, la compañía eléctrica española, declaró orgullosamente que se había generado suficiente energía renovable para cubrir la demanda. “La transición ecológica avanza”, dijo.

Menos de dos semanas después, España y Portugal sufrieron un apagón de 18 horas que perturbó la vida cotidiana, cerrando negocios y escuelas y paralizando los trenes y las redes de telefonía móvil.

Las autoridades han compartido pocos detalles sobre la causa del apagón. Sin embargo, el incidente puso de manifiesto cómo España y Portugal, mostrados como casos de éxito en la transición de Europa a energías renovables, son también particularmente vulnerables a los apagones, dado su relativo aislamiento del resto del suministro energético del continente.

“Esta interrupción sirve de clara advertencia”, escribió Pratheeksha Ramdas, analista de la consultora Rystad Energy. “Futuros fallos de la red podrían tener consecuencias aún más graves”, añadió.

El apagón generalizado plantea interrogantes sobre la resistencia de la infraestructura eléctrica en España y Portugal, y en cierta medida en Europa. Ambos países han realizado grandes inversiones en la construcción de fuentes de energía renovables como turbinas eólicas y granjas solares.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *