Dicen que los errores cuestan, y cómo cuestan, aunque en este caso, el error puede ser muy beneficioso para quienes los posean. Porque todo lo raro, y difícil de conseguir cuesta el triple, en especial para los coleccionistas, por eso ahora te cuento que es y cuáles son las características a tener en cuenta.
Los coleccionistas siempre están buscando nuevas rarezas, por las que pagarían fortunas y eso es lo que consiguieron, en una subasta donde el precio alcanzó los 130 mil dólares, convirtiendo a este centavo en su nuevo objetivo: el centavo Lincoln de 1999.

¿Por qué el valor tan elevado? Porque, por lo general, estas piezas suelen carecer de marcas de manipulación, lo que la diferencia de piezas que han sido modificadas o ensambladas artificialmente. Además, también puede ser por el tamaño de impresión, que genera bordes irregulares o grabados incompletos.
Características del centavo Lincoln 1999
El centavo Lincoln de 1999 tiene un error de acuñación, conocido como “mula”. Significa que dicha moneda fue acuñada con troqueles de diferentes denominaciones, lo cual es considerado como un error extremadamente raro dentro del sistema monetario estadounidense.

La serie de Lincoln inició en 1909 con el anverso diseñado por Víctor David Brenner, contando con varios diseños en su reverso. Sin embargo, un error se convirtió en mula: el anverso muestra a Lincoln, pero el reverso lleva el diseño del dime de Roosevelt, creado por John R. Sinnock, y por esa misma combinación los numismáticos la han considerado una rareza.
Por si te llegas a encontrar con una y quieres comprobar su autenticidad y el grado de conservación de la moneda, deberás acercarla a una entidad especializada ya sea a la Professional Coin Grading Service (PCGS, por sus siglas en inglés) o la Numismatic Guaranty Company (NGC, por sus siglas en inglés).
Ese error, que corto cabezas en su momento, ahora sale fortuna porque es una rareza y todos darían mucho por tener ese pedazo de historia.
SEGUI LEYENDO:
Monedas conmemorativas del Mundial 2026 ¿Cuál es su valor y cómo conseguirlas?
Esta es la moneda del Mundial México 86 que se vende en casi 30 mil pesos
Deja una respuesta