Walmart de México y Centroamérica se prepara para una posible reforma laboral que podría reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Walmart de México y Centroamérica se prepara para una posible reforma laboral que podría impactar sus operaciones, adelantó el vicepresidente senior de Operaciones Omnicanal de la cadena de tiendas de autoservicio, Raúl Quintana, revela el portal El Economista.
En una videoconferencia posterior a la publicación de los resultados financieros del primer trimestre del año, Quintana destacó que la empresa siempre busca anticiparse a posibles cambios legislativos que podrían afectar sus operaciones y mitigar cualquier impacto potencial. “Nos estamos anticipando y preparando para un potencial cambio de una reforma laboral”, afirmó.
Pruebas piloto en 100 tiendas
Para evaluar los posibles efectos de cambios legislativos, Walmart realizó una prueba piloto en 100 tiendas de diversos formatos, como Walmart, Walmart Exprés, Bodega Aurrera y Sam’s Club. La prueba buscaba optimizar operaciones, evaluar la viabilidad económica y asegurar la adaptación legal y social. Aunque no se detallaron los resultados, la empresa afirmó que esta prueba les ha permitido estar mejor preparados ante cualquier eventualidad.
La propuesta de reducción de la jornada laboral en México
La propuesta de reducción de la jornada laboral en México busca modernizar las condiciones laborales del país al disminuir la jornada máxima semanal de 48 a 40 horas, alineándose con estándares internacionales y mejorando la calidad de vida de los trabajadores. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta iniciativa:
- Objetivo principal: Reducción horaria de 48 a 40 horas semanales, lo que implica jornadas de 8 horas diarias durante 5 días, con 2 días de descanso. México tiene una de las jornadas laborales más largas entre los países de la OCDE, y esta reforma busca seguir el ejemplo de naciones como Francia (35 horas) o Chile (40 horas).
- Modalidades de implementación :
- Flexibilidad en la distribución :
- 5 días con 8 horas diarias y 2 días de descanso (opción más común).
- 4 días con 10 horas diarias y 3 días de descanso.
- 6 días con 6.5 horas diarias y 1 día de descanso (para sectores que requieran continuidad operativa).
- Horas extras: Las horas trabajadas más allá de las 40 semanales se pagarían como extras (doble o triple salario, según la cantidad).
- Beneficios esperados :
- Para trabajadores:
- Mayor equilibrio entre vida laboral y personal.
- Mejora en salud mental y productividad, según experiencias internacionales (ej. Islandia y España).
- Para empresas:
- Posible aumento de eficiencia y reducción de rotación laboral.
- Desafíos y críticas:
- Costos para empresas: Podría requerir contratar más personal o reorganizar turnos, especialmente en sectores como manufactura y servicios.
- Implementación gradual: Se propone plazos diferenciados por tamaño de empresa (ej. 6 meses para grandes empresas, 3.5 años para micronegocios).
- Excepciones: Trabajadores con jornadas especiales (nocturnos, mixtos) o ya bajo esquemas de 40 horas no verían cambios.
- Alternativas propuestas :
- Iniciativa del PT: Sugiere reducir a 42 horas semanales (7 horas diarias en 6 días) sin modificar la Constitución, como medida intermedia.
- Enfoque sectorial: Algunos diputados proponen incluir primero al sector público y luego avanzar al privado.
- Situación actual :
- La reforma ha enfrentado retrasos en el Congreso, pero sigue en discusión, con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y grupos sindicales.
- Si se aprueba, la Secretaría del Trabajo tendría 360 días para implementarla de forma gradual.
Consumo en unidad mexicana de Walmart empieza a repuntar en segundo trimestre
En otro tema, el director de Finanzas de Walmart México, Paulo García, informó en una llamada con analistas que la unidad mexicana de Walmart, Walmex, ha comenzado a ver mejoras en el consumo y tráfico en piso en el segundo trimestre. “De cara a abril, ya vemos mejoras en términos de consumo (…) en términos comparables”, dijo García.
Estas mejoras han llevado a la empresa a mantener sus perspectivas de crecimiento de las ventas para el conjunto del año a entre 6% y 7%, tras un primer trimestre más débil de lo esperado. Durante el primer trimestre de 2025, la cadena minorista abrió 20 tiendas nuevas, un 67% más que en el mismo periodo del año anterior. De estas, 17 se ubicaron en México, una en Costa Rica, una en Guatemala y una en Nicaragua, sumando aproximadamente 21,000 metros cuadrados de piso de venta.
Estas aperturas contribuyeron al 1.6% del crecimiento total de ventas, en línea con la guía proporcionada en el Walmex Day. “Estamos trabajando para repartir de una forma más uniforme las aperturas durante el año, aunque, como pueden observar de años anteriores, la mayoría de nuestras aperturas ocurrirán en la segunda mitad del año”, dijo Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica.
Deja una respuesta