De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2020 se registraron más de 34 mil apellidos diferentes en México, dentro de los que destacan Hernández, García, Martínez, López y González como los más populares.
Mientras que Hernández y García suman más de un millón de registros en dicho año (670 mil y 458 mil, respectivamente), hay apellidos que no figuran en aquella lista, a pesar de que son apellidos aún vigentes entre la población mexicana.

Entre los apellidos menos comunes como pueden ser Delfín, Urriaga, Anacleto, Alacio o Gambeta, figura uno muy particular por sus fonemas: Susunaga.
El apellido Susunaga, de acuerdo al INEGI, en 2020 fue registrado unas 132 veces, colocándose en el lugar mil 894 de popularidad, compartiendo escaño con otros como Alcoser, Bajo, Batiz, Cañete, Hinojo, Titla o Urqudi.

Este es el origen del apellido Susunaga
Susunaga o su variante Zuzunaga, es un apellido de origen Vasco. De acuerdo con el Diccionario de Apellidos Vascos de Luis Michelena, el origen de Susunaga viene del vasco susun o sesun, las cuales son probables variantes de zun-zun, que significa “álamo o temblón”. De esta raíz se desprenden apellidos como Susunaga, Susunza, Susuarregui, Sesunaga o Sesumaga, hasta sus variantes escritas con z, como Zuzunaga o Zuzuarregui.
El Diccionario de Apellidos Vascos forma parte de la colección Monografías Vascongadas editada por la “Biblioteca Vascongada de los Amigos del País” en San Sebastián, País Vasco, en 1953. La finalidad del proyecto fue dar a conocer información relevante a sus miles de años de historia, en un intento por contar las tradiciones, cultura y artes de la región vasca.
SIGUE LEYENDO:
Estos son los 4 mejores Fan Art de la heroica Jiro Kyoka de ‘My Hero Academia’
Cómo se vería la malvada Big Mom de One Piece si fuera real según la inteligencia artificial
Deja una respuesta