Advertisement

¿Por qué Ernesto Zedillo recibe una pensión de 142 mil pesos del Banco de México? – El Financiero


¿Quién no desearía ser exfuncionario del Banco de México? En los últimos días, Ernesto Zedillo y Claudia Sheinbaum se han enfrascado en una discusión por la ‘jugosa’ pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales que recibe el exmandatario.

A pesar de que una de las primeras medidas que tomó Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio fue eliminar la pensión a los expresidentes, Ernesto Zedillo recibe dicha pensión debido a su colaboración con el Banco de México, años previos a su mandato.

Al respecto, Claudia Sheinbaum solicitó a Banxico informar a detalle sobre la pensión que recibe el exmandatario. Además, anunció que su gobierno comenzará a difundir información detallada sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), implementado durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

¿Por qué Ernesto Zedillo recibe una pensión vitalicia por parte del Banco de México?

En respuesta a las críticas de Claudia Sheinbaum, Ernesto Zedillo aclaró que recibe una pensión mensual de 143 mil pesos por parte del Banco de México debido a su colaboración con dicha institución entre 1978 y 1987. En ese periodo fungió como analista, subgerente de investigación económica y responsable del extinto Fondo de Intercambio, Cobertura de Riesgos y Confianza (Ficorca).


Antes de las modificaciones al régimen de pensiones del 1 de agosto de 1994, los funcionarios del Banco de México que cumplían con ciertos requisitos de edad y años de servicio tenían derecho a una pensión vitalicia. Esta se otorgaba bajo un esquema de beneficio definido que les garantizaba el pago del salario promedio neto correspondiente a su último año de trabajo.

Posteriormente, Banxico modificó su régimen interno de pensiones para los nuevos empleados, adoptando un esquema de cuentas individuales, conocido como Afores. Este modelo es similar al que se implementó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la reforma a las pensiones de 1997.

Otros exfuncionarios que reciben una pensión similar a la de Ernesto Zedillo son los exgobernadores del Banco de México Agustín Carstens y Guillermo Ortiz Martínez, así como el exsubgobernador Francisco Gil Díaz.

¿Qué dijo Ernesto Zedillo sobre las obras públicas de AMLO?

En su carta, Ernesto Zedillo volvió a hacer cuestionamientos al modelo político impulsado por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, al calificarlo como un “proyecto autoritario” que busca eliminar los contrapesos constitucionales y debilitar la democracia en México.


Ernesto Zedillo calificó como obras populistas los proyectos de infraestructura impulsados durante el sexenio de López Obrador, como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas. Además, cuestionó la cancelación del aeropuerto de Texcoco. Según Zedillo, estas decisiones han tenido un impacto negativo en la economía del país.

Otro de los señalamientos del exmandatario se dirige a la reforma judicial impulsada por Morena, advirtiendo que su aprobación desencadenará una crisis institucional y debilitará gravemente al Poder Judicial.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *