Leticia Calderón, la conocida actriz mexicana, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida al despedir a su fiel amigo y compañero de vida, Jack, un perrito que estuvo a su lado por más de 12 años. La noticia de su fallecimiento fue compartida por la propia actriz a través de sus redes sociales, donde expresó su dolor y el vacío que deja la partida de un ser tan querido en su familia.
Jack llegó a la vida de Leticia cuando apenas era un cachorro y rápidamente se convirtió en una parte esencial de su hogar, no solo como mascota, sino como un miembro más de la familia. La actriz y sus hijos, Luciano y Carlo, vivieron momentos de alegría y amor junto a él, quienes compartieron con Jack innumerables recuerdos que, ahora, se tornan en una fuente de nostalgia.
Además, la despedida de un miembro tan querido como Jack no solo afectó a la actriz y sus hijos, sino que también conmovió a numerosos seguidores, quienes se unieron a su dolor y compartieron experiencias similares de pérdida. La partida de una mascota, que muchas veces es considerada un amigo incondicional, puede ser tan devastadora como la de un ser humano, y es algo con lo que muchas personas pudieron identificarse.
Lety Calderón despide a Jack, su mascota que la acompañó por 12 años
Fue por medio de su cuenta de Instagram que la actriz compartió varias fotografías que retrataron el crecimiento del adorable perrito por más de una década, así como la cercanía y el cariño que existía entre el perro y los miembros de la familia Calderón. Además, escribió un mensaje de despedida en donde expresó lo mucho que Jack significó para ella y sus hijos, explicando la falta que le hará en su vida.
Jack. Gracias por los casi 12 años que nos hiciste muy felices. Siempre defendiéndonos, cuidándonos, vernos con tanto amor. Ahora quien me va a acompañar a cocinar?, quien me va a ver bailar? Quien me va a robar besos? Te vamos a extrañar, escribió Leticia Calderón.
El mensaje de Leticia Calderón recibió una gran cantidad de comentarios de apoyo por parte de amigos, colegas y seguidores; de la misma forma, varias personas compartieron historias similares, mostrándose solidarios con la actriz y evidenciando que el vínculo entre una persona y su mascota puede ser tan fuerte como cualquier otra relación familiar.
Y es que para muchas personas, los animales de compañía son más que simples mascotas; son compañeros leales que nos brindan amor y compañía incondicional, sin pedir nada a cambio. Por ello, su publicación se lleno de comentarios expresando su comprensión por la pérdida; algunos de ellos han sido:
- “Las mascotas son un miembro más de la familia y duele mucho cuando se van”
- “pero ya está en el cielo de perritos”
- “Entiendo su dolor, el mío falleció el viernes y es un dolor insoportable se siente un vacío el mío duró 16 años”
- “que triste partida, pronta resignación”

Fotografía: Instagram/@letycalderon79
¿Cómo lidiar con la muerte de una mascota?
- Permítete sentir el dolor: es normal sentir tristeza, ira, culpa o incluso alivio si tu mascota estaba sufriendo. No minimices tus emociones ni te compares con otros, reconoce que tu dolor es válido.
- Habla con alguien de confianza: expresar lo que sientes con alguien que entienda la importancia de tu mascota puede ayudarte a procesar el duelo. También existen grupos de apoyo, tanto presenciales como en línea.
- Crea un ritual de despedida: un pequeño homenaje, como una carta de despedida, un álbum de fotos o plantar un árbol en su memoria, puede ayudarte a canalizar la pérdida de forma significativa.
- Mantén una rutina: el vacío que deja una mascota puede romper la estructura diaria. Volver lentamente a tus actividades habituales puede ofrecer estabilidad emocional.
- Cuida de tu salud mental: el duelo puede generar síntomas físicos y psicológicos como insomnio, pérdida de apetito o ansiedad. Si estos persisten, considera buscar ayuda profesional.

Fotografía: Instagram/@letycalderon79
- No te apresures a adoptar otra mascota: tomarte un tiempo para sanar es clave. Adoptar impulsivamente puede llevar a comparaciones injustas o a sentir que estás “reemplazando” a tu compañero anterior.
- Ayuda a tus hijos a entender la pérdida: explícales con claridad y sinceridad lo que ha pasado, adaptando el mensaje a su edad. No uses eufemismos como “se fue a dormir”, ya que pueden generar confusión o miedo.
- Considera escribir sobre tu mascota: escribir anécdotas felices o lo que significó para ti puede servir como terapia emocional. Puedes incluso crear un blog o diario con sus recuerdos.
- Acepta que el duelo lleva tiempo: no hay un calendario fijo para “superarlo”. Algunas personas necesitan semanas, otras meses o más. La clave está en permitir que el proceso siga su curso de manera natural.
Deja una respuesta