Advertisement

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%


Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

  • Nueva técnica usa residuos sólidos del acero como catalizadores.
  • Reacción entre carbonato de calcio y metano bajo atmósfera de CH₄
  • Produce óxido de calcio y gas de síntesis (CO + H₂).
  • 80% menos emisiones que métodos tradicionales.
  • Catalizadores se integran directamente al clínker, sin separación.
  • Basado en metales como hierro, aluminio y zinc.
  • Ofrece vía viable, económica y ecológica para descarbonizar el cemento.

De residuos de acero a cemento verde: Un salto catalítico hacia una producción de cemento con bajas emisiones

La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO₂, siendo la descomposición del carbonato de calcio (CaCO₃) la principal fuente, con cerca del 60% del total emitido durante la producción. A pesar de los avances técnicos, desde hornos verticales rudimentarios hasta sistemas modernos de proceso seco, la necesidad de altas temperaturas (alrededor de 1.450 °C) impone límites termodinámicos que han impedido una transformación radical del proceso.

Las estrategias actuales para reducir emisiones incluyen mejoras en eficiencia energética y el uso de combustibles alternativos como biomasa o hidrógeno. Sin embargo, estas soluciones no atacan el núcleo del problema: la propia reacción de descomposición del CaCO₃.

Un nuevo enfoque: metano y residuos de acero como aliados

Una propuesta innovadora plantea utilizar residuos sólidos del acero, ricos en metales como hierro, aluminio y zinc, como catalizadores activos para una nueva reacción entre el CaCO₃ y el metano (CH₄). Bajo atmósfera rica en CH₄, este sistema catalítico permite la conversión térmica conjunta generando dos productos clave:

  • Óxido de calcio (CaO), esencial para el clínker.
  • Gas de síntesis (CO y H₂), valioso como insumo energético o químico.

Lo más destacable: estos catalizadores no requieren separación posterior, ya que se integran directamente al proceso de producción del cemento, eliminando residuos adicionales y costos de tratamiento.

Mecanismo de reacción

La investigación identificó dos rutas posibles:

  1. Ruta directa: el CH₄ adsorbido interactúa directamente con los enlaces carbono-oxígeno del CaCO₃ en presencia de hierro, produciendo CO y H₂ sin liberar CO₂.
  2. Ruta de descomposición-adsorción: el CaCO₃ primero se convierte en CaO y CO₂, el cual luego reacciona con el CH₄ activado para formar CO y H₂.

Los experimentos muestran que la ruta directa es la predominante, gracias a la acción catalítica de los óxidos de hierro. La inclusión de aluminio y zinc mejora la dispersión y la superficie específica de los sitios activos, optimizando así el entorno catalítico.

Impacto ambiental y viabilidad industrial

Mediante análisis de ciclo de vida (LCA), se estima que esta tecnología puede reducir hasta un 80% de las emisiones de carbono asociadas con la etapa crítica de descomposición del CaCO₃. Además, la integración de residuos industriales como materia prima reduce costos, consumo de recursos y residuos secundarios.

Este avance transforma un residuo problemático (el sólido del acero) en un activo clave para una industria más limpia, aportando un doble beneficio ambiental.

Potencial

Esta tecnología representa un cambio estructural en la química del cemento, no solo una mejora marginal. Al aprovechar residuos existentes y generar subproductos útiles, su adopción podría:

  • Reducir drásticamente las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
  • Cerrar ciclos de materiales dentro de la economía circular.
  • Disminuir la dependencia de combustibles fósiles en procesos industriales.
  • Promover sinergias entre sectores: acero y cemento trabajando en conjunto hacia un objetivo común.

La clave está en escalar este proceso de forma viable, garantizando compatibilidad con infraestructuras existentes y demostrando su eficiencia a gran escala. Si se logra, podría ser uno de los desarrollos más importantes hacia una industria del cemento neutra en carbono.

Más información: Carbon emission reduction in cement production catalyzed by steel solid waste | National Science Review | Oxford Academic



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *