
Sumaron 14 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre
El incremento impulsa un mayor consumo de los hogares receptores

▲ El proyecto de presupuesto del presidente Donald Trump para 2026 apunta a poner fin a los programas progresistas
en Estados Unidos.
Foto Xinhua
Con la nueva instrucción a las aduanas estadunidenses de suspender los aranceles a las autopartes que llegan desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que aun en esta condición difícil se ha logrado una situación preferencial porque se reconoce finalmente el tratado comercial con ese país, con algunas excepciones
. Informó que nuestro país exporta al año hacia Estados Unidos 70 mil millones de dólares en esas piezas.

▲ Buques de carga atracados en un muelle del puerto de Qingdao, en la provincia de Shandong, en el este de China.
Foto Xinhua
En medio de perspectivas de crecimiento que van de recesión a desaceleración provocada por la incertidumbre global, el gasto público en México cayó 5.9 por ciento durante el primer trimestre del año. Una importante baja en este rubro se explica por la contracción de los recursos que van a organismos autónomos –varios de ellos en proceso de desaparición–, pero sobre todo en el gasto de las dependencias federales.
Ante una buena gestión de la economía y fundamentos macroeconómicos sólidos, las agencias KBRA y DBRS reafirmaron la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB.
Washington. Los patrones estadunidenses agregaron 177 mil trabajos en abril, superando las expectativas. Si bien el crecimiento del empleo se desaceleró de manera marginal, el mercado laboral mostró resiliencia frente a las guerras comerciales del presidente Donald Trump.
El peso mexicano avanzó ayer de forma marginal tras conocerse los datos de empleo en Estados Unidos, mejores a lo esperado, aliviando parte de la ansiedad por los aranceles impuestos por Donald Trump.
Deja una respuesta