Advertisement

Venezolana da a luz luego del desalojo frente a San Lázaro


Foto

▲ En el campamento destruido el viernes pasado vivían familias con niños.Foto Víctor Camacho

Jessica Xantomila y Jared Laureles

 

Periódico La Jornada
Domingo 4 de mayo de 2025, p. 6

En el ex campamento irregular migrante del parque Guadalupe Victoria, en la alcaldía Venustiano Carranza, habitaban varias embarazadas, una de ellas, venezolana, dio a luz después del impacto del desalojo del viernes pasado. La mujer inició trabajo de parto en la madrugada de ese día, por lo que fue trasladada a un hospital donde nació su bebé, informó Mirel Yolotzin, integrante de un grupo de parteras tradicionales que apoya a las extranjeras de esa zona.

Los más de 400 migrantes que hace un mes fueron reubicados a dicho parque, cerca del Palacio de San Lázaro, de nuevo fueron retirados pero ninguna autoridad del gobierno de la Ciudad de México ni de la alcaldía se adjudicó el operativo. A diferencia de otros desalojos, personas que se identificaron como vecinos destruyeron con martillos y otras herramientas los llamados ranchitos, cuartos de madera y lonas.

Yolotzin expuso que ella al igual que otras parteras voluntarias de diferentes colectivos acudían desde junio del año pasado al campamento, primero cuando estaba en la Plaza de la Soledad, en La Merced, y después en el parque Guadalupe Victoria, para darle acompañamiento a las mujeres embarazadas, revisar sus procesos y apoyarlas en sus análisis clínicos, partos y lactancia.

Expuso que en febrero atendieron alrededor de cinco mujeres y ya en fechas recientes sólo a dos, que son las que continuaron con sus consultas. Las llevamos a que se hagan estudios de laboratorio, pues muchas veces no tenían un seguimiento médico, hacíamos toda su historia clínica para que supieran cómo estaban de manera integral su salud y el bebé. En caso de que lo necesitaran, las referíamos al hospital o les dábamos tratamiento nosotras, dijo.

En entrevista, Yolotzin denunció que hay muchas carencias en cuanto a la atención a esta población. Hace tres meses tuvimos el lamentable suceso de la muerte de una de las mamás con su bebé. Tuvo un parto prematuro y falleció en el traslado de un hospital a otro. Ella era de Venezuela y llegó bastante tarde a recibir atención, aunque sus vecinas la estuvieron invitando a que acudiera a los servicios de salud con nosotras, no se animaba por pena por vergüenza y porque no se sentía tampoco muy bien.

Respecto a la mujer venezolana que dio a luz el viernes pasado, señaló que para ayudarla iniciaron una vaquita solidaria para que tenga recursos económicos que le sirvan a su recuperación y para encontrar un espacio dónde vivir junto con su familia.

Recordó que los migrantes que estaban en el campamento se quedaron varados en México cuando el gobierno de Estados Unidos canceló el sistema CBP-One para solicitar asilo en ese país, en enero pasado.

No es que vivan así por gracia o porque tengan ganas de estar así. Es lo que hay, lo que han podido juntar y lo que han podido resolver también.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *